Cronología del Virus
Cronología del coronavirus originado en China, la enfermedad que tiene en vilo a todo el mundo
Cada día llegan nuevas noticias sobre el coronavirus originado en China. En esta cronología, que iremos actualizando, puedes seguirlas paso a paso.
El pasado 31 de enero, se daba a conocer la existencia en China de una nueva enfermedad, un coronavirus, bautizado más tarde como SARS-CoV-2 preocupante por dos razones principalmente: su gran tasa de contagio, capaz de colapsar hasta los sistemas sanitarios mejor preparados, y la posibilidad de provocar una neumonía que, en grupos de riesgo, puede ser mortal.
Con el tiempo se ha ido expandiendo por toda Europa y buena parte del resto del mundo, obligando a los países afectados a tomar medidas extraordinarias.
31 de diciembre de 2019: el brote se hace público
El gobierno chino, junto a la Organización Mundial de la Salud, da a conocer la existencia en el país de una misteriosa enfermedad respiratoria, surgida en la ciudad de Wuhan, muy probablemente en un mercado de marisco en el que se vendían animales vivos. De momento se han detectado 27 casos, algunos de ellos críticos y otros próximos a recibir el alta médica.
9 de enero: el culpable sale a la luz
Tras unos primeros días de gran preocupación, por temor a que la enfermedad estuviese relacionada con el SARS, que tantas personas mató en China entre 2002 y 2003, los resultados de la secuenciación de las muestras extraídas de algunos de los enfermos concluyen que se trata también de un coronavirus, pero aparentemente mucho menos letal. Para entonces el número de enfermos ha ascendido hasta 59, todos ellos dentro de las fronteras chinas, pero ya hay algunos casos fuera de la ciudad de Wuhan.
11 de enero: primera víctima
La noticia que todo el mundo temía llega el 11 de enero, con el anuncio del fallecimiento de la primera víctima de del coronavirus. Se trata de un hombre de 61 años, afectado por un cáncer y enfermedad hepática crónica.
13 de enero: primer caso fuera de China
Aunque había algunas personas en observación en varios países asiáticos, el primer caso confirmado de infección por el coronavirus se hace esperar hasta el 13 de enero, cuando el Ministerio de Salud Pública de Tailandia informa sobre una mujer china que ha enfermado de neumonía después de regresar de un viaje en Wuhan.
17 de enero: empiezan los controles
Tras las noticias llegadas desde Tailandia, en Estados Unidos se toma la determinación de establecer controles de temperatura en tres de sus aeropuertos más grandes, incluido el de Nueva York, al que llegan vuelos directos desde Wuhan.
En días posteriores empezará a tomarse esta medida en los principales aeropuertos de Australia, Bangladesh, Nepal, Singapur, Rusia, Malasia, Vietnam, Japón, Tailandia, Corea del Sur y Taiwán.
20 de enero: el virus se transmite de humano a humano
Si bien en un inicio se pensaba que la transmisión solo podía darse de animales a humanos, el gobierno chino y la Organización Mundial de la Salud han anunciado la existencia de los primeros casos demostrados de contagio entre humanos. Además, varios trabajadores de los centros sanitarios en los que estaban ingresados los enfermos también han contraído la enfermedad. Dos días después, el viceministro de la Comisión Nacional de Salud, Li Bin, habla sobre la posibilidad de que el coronavirus mute y pueda propagarse todavía más fácilmente. Ya se conocen seis víctimas y el número de infectados supera los 300.
21 de enero: el virus sale de Asia
El primer caso fuera de Asia, concretamente en Estados Unidos, es un hombre de 30 años, residente en Seattle. Acudió él mismo a las autoridades, después de comenzar a sentir los síntomas a su vuelta de Wuhan y conocer la noticia del virus en televisión. Por el momento está ingresado para su monitorización, pero se encuentra en buen estado y evoluciona favorablemente.
Se conoce también un caso sospechoso en Australia, pero aún no se ha confirmado que se trate del coronavirus.
22 de enero: los infectados podrían ser mucho más
Dada la rapidez con la que se está propagando el virus por otros países, expertos del Imperial College de Londres lanzan un comunicado en el que se calcula que la cifra real de enfermos por el coronavirus podría ser mucho mayor, situándose por encima de los 1.700.
23 de enero: la OMS no declara la emergencia sanitaria
Tras reunirse el pasado miércoles para deliberar si califican el brote como emergencia sanitaria internacional, finalmente la Organización Mundial de la Salud ha tomado la decisión de no hacerlo, por considerar que, si bien la situación con el coronavirus es de suma urgencia en China, aún no lo es en el extranjero.
Esta es una clasificación que solo se ha utilizado par algunos de las grandes epidemias de la historia.
23 de enero: El coronavirus podría haber llegado a Europa
El medio de noticias francés Le Figaro ha anunciado hoy la existencia de un caso en observación; que, de confirmarse, se convertiría en el primero en suelo galo y también dentro de Europa.
Se trata de una mujer china que tras pasar unas vacaciones en Wuhan informó a su embajada que había comenzado a experimentar fiebre y tos, ambos síntomas característicos del coronavirus. A pesar de todo, logró volar hasta Francia, donde finalmente fue contactada para que acudiera de inmediato a los servicios sanitarios indicados. Una vez allí fue ingresada y aislada y se encuentra a la espera de resultados.
24 de enero: el coronavirus llega a Europa
Unos días después de que se anunciara la posibilidad de que hubiese una mujer enferma en Francia, finalmente hoy el gobierno galo ha dado a conocer que, oficialmente, hay dos personas infectadas en París y una en Burdeos.
24 de enero: se anuncia dos posibles casos en España
Desde el Ministerio de Sanidad se ha anunciado la posibilidad de que dos personas que recientemente habían vuelto a España desde Wuhan tuvieran la enfermedad. Uno de ellos tiene síntomas que cuadran con el coronavirus. No obstante, los resultados de las pruebas realizadas en el Instituto de Salud Carlos III han dado negativo.
24 de enero: siguen aumentando las víctimas y las ciudades cerradas
A horas de que comiencen las celebraciones del Año Nuevo Chino, son ya diez las ciudades en las que se han instaurado restricciones de viaje. Mientras tanto, el número de infectados ha crecido hasta 881 y las muertes hasta 26. Además, ha tenido lugar el primer fallecimiento fuera de la provincia en la que se inició el brote.
24 de enero: nuevo culpable
Nuevos estudios de secuenciación del genoma del patógeno concluyen que. en realidad se trata de una mutación de un coronavirus propio de murciélagos, siendo estos animales cuya carne es muy preciada también en la cocina asiática.
27 de enero: se eleva el nivel de riesgo
Tras darse a conocer la muerte de la primera víctima en Pekín, la Organización Mundial de la Salud ha decidido elevar el nivel de riesgo de la enfermedad de moderado a alto. Esta se convierte en la muerte número 82 desde que se inició el brote en Wuhan.
27 de enero: vuelta de españoles aislados
El gobierno español está trabajando junto al Cónsul General de España en Pekín para repatriar a 20 españoles que en estos momentos se encuentran aislados en la ciudad de Wuhan, donde se inició el brote. Tras anunciar que ya han iniciado los pasos necesarios para el traslado, recuerdan que el país está preparado para tratar la situación en caso de que se dé algún caso dentro de nuestras fronteras. De momento, todos los posibles enfermos que se han anunciado han terminado dando negativo para el coronavirus.
28 de enero: Estados Unidos se plantea medidas drásticas
Dadas las circunstancias actuales, la administración de Donald Trump se planea suspender todos los vuelos a China, para evitar contagios.
28 de enero: el coronavirus llega a África (Caso desmentido)
El continente africano tiene ya su primer paciente infectado. Se trata de una mujer de 34 años, que ingresó por una posible neumonía en Costa de Marfil y que ahora se encuentra aislada, después de confirmarse que padece la enfermedad de Wuhan. (Finalmente este caso fue descartado, por lo que África sigue libre del virus)
29 de enero: Emiratos Árabes y Finlandia se suman a la lista de países infectados
Una turista china que pasaba unos días en Finlandia y 4 miembros de una misma familia que acababan de llegar a Emiratos Árabes desde China se suman a la lista de infectados, mientras que algunas de las personas que estuvieron en contacto con ellos siguen aún en observación y a la espera de conocer si también tienen la enfermedad.
29 de enero: más infectados que con el SARS
Entre 2002 y 2003, enfermaron en China y otros países un total de 5.327 personas, de las que murieron más de 700. En estos momentos, se encuentran contagiadas por el nuevo coronavirus 6.041 pacientes, pero solo han muerto 132 personas, por lo que queda claro que la mortalidad es mucho menor y se debe evitar que cunda el pánico. Por otro lado, el número de pacientes dados de alta sigue aumentando y ha alcanzado ya los 110.
29 de enero: vuelos cancelados desde España y el extranjero
Mientras que British Airways ha cancelado indefinidamente todos sus vuelos dirigios a China a causa del coronavirus, Iberia se plantea hacer lo mismo con sus vuelos a Shanghái, la única ruta con final en China operada por ellos. También se suma el Grupo Lufthansa, que deja de operar vuelos de Lufthansa, SWISS y Austrian Airlines con origen o destino China continental hasta el 9 de febrero.
29 de enero: aparece el primer supercontagiador
Se ha detectado en China a un hombre que ha contagiado rápidamente este nuevo coronavirus a 16 trabajadores del centro en el que está siendo atendido. La detección precoz de casos como este es de vital importancia para evitar que contribuyan a la expansión más rápida de la enfermedad, especialmente si se desplazan o visitan sitios con mucha afluencia de personas.
30 de enero: siguen los vuelos cancelados
El Al Israel Airlines y Delta Airlines se han sumado hoy a las aerolíneas que han tomado la decisión de anular al menos parte de sus vuelos a China. Mientras la primera ha optado por no volar al epicentro del brote de coronavirus hasta marzo, la segunda disminuirá a partir del 6 de febrero las rutas a China, de 42 a 21.
30 de enero: un caso sospechoso en Málaga
Esta mañana se ha dado a conocer que el servicio de Medicina Preventiva del Hospital Regional de Málaga mantiene en aislamiento a la espera de resultados a un hombre que comenzó a manifestar síntomas similares a los del coronavirus a su vuelta de un viaje de negocios en China. Mientras tanto, el número de infectados ha ascendido hasta 7.783, el de muertes hasta 170 y el de altas hasta 133.
30 de enero: comienzan las repatriaciones
Algunos países como Singapur, Estados Unidos y Japón han iniciado ya las repatriaciones de los ciudadanos de su nacionalidad que se encuentran aislados en las ciudades clausuradas de China, principalmente en Wuhan. Por su parte, el gobierno español ha anunciado que ya lo tiene todo listo para traer hasta aquí a los españoles que se encuentran en territorio chino.
30 de enero: la OMS declara la alerta internacional
La Organización Mundial de la Salud declaró la alerta internacional para frenar la epidemia de coronavirus. La OMS designó al 2019-nCoV como una emergencia de salud mundial. La decisión llega 30 días después de reportarse el primer caso en Wuhan, China, y con el número de infectados superando los 8.235 en todo el mundo.
30 de enero: se anuncian los primeros casos en Italia
El ministro de sanidad italiano anunció anoche que se acababan de confirmar los primeros casos en su país. Se trata de dos turistas chinos que estaban realizando un tour por Roma y que actualmente se encuentran ingresados y aislados.
31 de enero: se activa el protocolo en Ciudad Real
Después de que el hombre ingresado en Málaga haya dado negativo para el coronavirus, un ciudadanos asiático se encuentra aislado en un hospital Ciudad Real a la espera de resultados. Se encuentran en la misma situación dos personas de la Gomera, que presentaron síntomas leves después de haber estado en contacto en Alemania con una persona portadora del virus. En cuanto a las cifras totales, actualmente hay 9.776 enfermos, 213 fallecidos y 187 personas que han recibido el alta médica.
31 de Enero: llegan a Madrid los españoles repatriados de Wuhan
Los 19 españoles repatriados de Wuhan por el coronavirus aterrizaron en la base aérea de Torrejón, en Madrid. Serán sometidos a una cuarentena de 14 días en el Hospital Militar Gómez de Ulla. Podrán recibir visitas, pero serán controladas por el Ministerio de Sanidad.
1 de febrero: se confirma el primer caso positivo en España
Uno de los cinco turistas alemanes en La Gomera es el primer caso positivo de coronavirus en España, según confirmó el Centro Nacional de Microbiología y el Ministerio de Sanidad. El paciente se encuentra en observación y aislado en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe.
2 de febrero: primera muerte fuera de China
Este domingo se ha anunciado la primera muerte de un enfermo de coronavirus fuera del país de origen de la enfermedad. Se trata de un hombre chino, cuyo diagnóstico y fallecimiento ha tenido lugar en Filipinas. Con la suya son ya 305 las personas fallecidas. Mientras tanto, se cuentan 14.489 infectados y 427 curados.
2 de febrero: finalizan las obras del hospital de Wuhan
Tras poco más de una semana de trabajo frenético por parte de los trabajadores de la mayor empresa de construcción del mundo, el hospital de Wuhan está ya acabado y preparado para acoger mañana a sus primeros enfermos.
3 de febrero: primer ensayo de un medicamento
Las autoridades sanitarias chinas han anunciado que hoy se comenzará el primer ensayo clínico en pacientes humanos con un medicamento que ha dado resultados remarcables en Estados Unidos. Se trata de un fármaco llamado Remdesivir, que había sido ideado previamente para el tratamiento del ébola. Los síntomas del paciente estadounidenses mejoraron notablemente tras su administración, de ahí que, como ya anunciaba la propia compañía responsable del compuesto desde su página web, se vaya a usar en China. Lo recibirán un total de 270 pacientes elegidos aleatoriamente, con infecciones leves o moderadas del coronavirus. En cuanto a los infectados, el número de pacientes diagnosticados se encuentra ya por encima de los 17.400. Las muertes han ascendido hasta 362, pero las altas hospitalarias están ya muy por encima, en 487.
5 de febrero: nuevas cifras
Según las últimas actualizaciones, el número de infectados ha alcanzado los 24.562, mientras que los muertos se sitúan en 493 y los pacientes curados en 910. En los últimos días hemos podido ver un incremento cada vez menor en la cifra de fallecidos, que solo ha aumentado en 66 personas en las últimas 24 horas, mientras que las altas se incrementan ya mucho más deprisa, con un ascenso de 243 pacientes entre ayer y hoy.
5 de febrero: nace el primer bebé infectado
El gobierno chino ha anunciado hoy el nacimiento, el pasado 2 de febrero, del primer bebé infectado por el coronavirus. La madre contrajo la enfermedad en sus últimas semanas de embarazo y dio a luz a un bebé, cuyo análisis para 2019-nCoV dio positivo solo 30 horas después de llegar al mundo. Se convierte así en el paciente más joven del brote. Además, arroja un nuevo dato; pues, salvo que el contagio tuviese lugar inmediatamente después del nacimiento, su caso indicaría que el coronavirus puede transmitirse también de mujeres embarazadas a sus fetos.
6 de febrero: nuevas cifras
La cifra de infectados ha alcanzado en las últimas horas los 28.292, mientras que las muertes superan las 5 centenas, con 565 personas y las altas siguen aumentando rápidamente, alcanzando ya las 1.230.
6 de febrero: confirman la muerte del primer médico que dio la voz de alarma
El 30 de diciembre, un día antes de que se hiciera oficial el brote de la que por entonces era una enfermedad desconocida, un médico de Wuhan, llamado Li Wenliang , comentó a sus compañeros que había detectado en el hospital en el que trabajaba un grupo de enfermos con síntomas muy similares al SARS. Advirtió que deberían usar ropa de protección y tomar las medidas necesarias, pero su actitud fue reprendida por la Oficina de Seguridad Pública, que le acusó de estar creando una alarma social innecesaria. Más tarde, cuando se detectó que, efectivamente, se trataba de un coronavirus, recibió las disculpas pertinentes, pero ya era tarde. Tanto tiempo trabajando junto a los enfermos sin protección le hizo caer enfermo el 10 de enero. Ahora, casi un mes después, se ha dado a conocer su muerte, que tuvo lugar el pasado viernes. La mayoría de fallecidos por el 2019-nCoV son personas mayores o con afecciones previas. Li tenía 34 años, pero su historial médico se desconoce.
7 de febrero: miradas puestas en el pangolín
Tras determinar que, con alta probabilidad, el coronavirus tuvo su origen en el murciélago, científicos chinos han señalado ahora al pangolín como posible hospedador intermedio. Es un animal muy comercializado en China, tanto por su carne como por los supuestos poderes curativos de sus escamas.
9 de febrero: segundo positivo en España
Este domingo se confirmaba el resultado positivo para coronavirus de las pruebas realizadas a un paciente británico, ingresado en el Hospital de Son Espases, en Mallorca. Él mismo alertó al centro, después de experimentar un cuadro sintomático leve de solo un día. Explicó que había estado en contacto en Francia con un paciente que había sido diagnosticado después con la enfermedad. Tanto él como su esposa y sus dos hijas fueron ingresados en el centro para la realización de las pruebas. La hija mayor, que tenía fiebre, dio positivo para gripe B, pero ni ella ni su madre y su hermana dieron positivo para coronavirus y de momento se encuentran asintomáticas. El padre, que permanece en un buen estado de salud, se encuentra aislado en el hospital, por lo que las autoridades mantienen su llamamiento a la calma y aseguran que la situación está controlada.
10 de febrero: activado el protocolo en Valladolid
A última hora del lunes, se ha activado el protocolo de coronavirus en Valladolid, ante la presencia de un caso sospechoso. Se trata de una mujer recién llegada de Shangai, que fue hallada en estado de embriaguez y con síntomas inespecíficos, aunque compatibles con la enfermedad de Wuhan. De momento se encuentra aislada y a la espera de los resultados de las pruebas.
11 de febrero: nuevas cifras
En estos momentos la cifra de infectados es de 43.112. Los fallecidos ya han superado los mil, con 1.018, pero siguen muy por debajo de las altas, que ya han llegado hasta 4.127.
11 de febrero: se desactiva el protocolo en Valladolid
Finalmente, tras realizar los reconocimientos médicos pertinentes a la paciente, se ha descartado que su cuadro sintomático se deba al coronavirus chino.
11 de febrero: el coronavirus ya tiene nombre
Después de algo más de un mes llamándolo neumonía de Wuhan, 2019-nCoV o, simplemente, coronavirus chino, la OMS ha anunciado hoy que el nombre oficial de esta nueva enfermedad será Covid19.
12 de febrero: el pico puede estar cerca
El epidemiólogo chino Zhong Nanshan ha anunciado en declaraciones a Global Times que, según los modelos matemáticos, el pico máximo de infecciones, tras el cual la cifra de enfermos por el coronavirus debería empezar a bajar, podría llegar a mediados de febrero. No obstante, ha remarcado que no dejar de ser impredecible en cierto modo y que solo el tiempo dirá si realmente ocurre de este modo.
12 de febrero: nuevos casos
Según los últimos informes, en estos momentos hay 45.191 infectados, 1.116 muertos y 4.954 personas dadas de alta.
13 de febrero: primeros pasajeros apeados del crucero japonés
Si bien siguen los diagnósticos positivos en el Diamond Princess, en el que se cuentan ya 218 enfermos, hoy podrán apearse algunas personas mayores de 80 años o enfermas que hayan dado negativo, para continuar la cuarentena en tierra.
13 de febrero: un cambio en el conteo dispara las cifras
El número de infectados ha pasado de las 45.191 personas de ayer a un total de 60.342 hoy. Esto supone un repunte que, en realidad, no se debe a que haya empeorado la situación, sino a que las autoridades sanitarias chinas han decidido cambiar el método de conteo, tomando como positivas también a las personas a las que se haya realizado un diagnóstico clínico. Esto significa que se cuenta a las personas a las que se les ha confirmado la presencia del coronavirus en base a sus síntomas, de modo que muchas de las personas que permanecían en sospecha ahora han cambiado a casos confirmados. Por su parte, los fallecidos han pasado a 1.369 y las altas a 6.074.
13 de febrero: segunda víctima fuera de China
Las autoridades sanitarias japonesas han anunciado hoy la muerte de una mujer de 80 años, residente en la prefectura de Kanagawa. Se trata de la segunda persona fallecida por el coronavirus fuera de China, después de la defunción el pasado 2 de febrero de un hombre en Filipinas.
14 de febrero: últimas cifras
Las cifras de muertos ha sido modificadas recientemente, después de que se anunciara un error en el conteo de la provincia de Hubei, en la que algunos casos se habían registrado por duplicado. Finalmente, y de momento, los fallecidos son 1.383, los infectados 64.441 y las personas dadas de alta 6.983.
14 de febrero: el paciente de la Gomera recibe el alta
El primer paciente positivo de coronavirus en España, un turista alemán que había permanecido ingresado en la Gomera desde el 3 de febrero, ha sido dado de alta hoy, después de que sus dos últimas pruebas hayan dado negativas para el COVID-19.
14 de febrero: primer infectado en África
Si bien hasta ahora el continente africano era el único que seguía libre del coronavirus, la situación ha cambiado después de que este viernes las autoridades egipcias hayan anunciado la presencia de un infectado dentro de sus fronteras. Si bien permanece aislado, como establece el protocolo, su estado de salud se encuentra estable.
15 de febrero: primer muerto en Europa
Uno de los infectados ingresados en Francia, un hombre de nacionalidad china, de 80 años de edad, ha fallecido hoy a causa del coronavirus. A pesar de ser una noticia triste, no debe llevar al alarmismo, pues no deja de ser una sola muerte en un continente en el que a diario mueren muchas más personas por la gripe.
17 de febrero: nuevas cifras
El día de hoy ha amanecido con 71.710 infectados, 1.775 muertos y 11.175 pacientes dados de alta.
17 de febrero: se aprueba el primer fármaco para su comercialización
Se trata de Favipiravir, un antiviral experimental, desarrollado originalmente para el tratamiento de otras enfermedades víricas, como la gripe. Si bien los ensayos clínicos no han finalizado, los buenos reusltados obtenidos hasta el momento han propiciado que la Administración Nacional de Productos Médicos de China autorice su comercialización para el coronavirus, siempre y cuando continúen con los ensayos.
18 de febrero: nuevas cifras
Los últimos informes sobre el coronavirus apuntan a un total de 73.335 infectados, 1.873 muertos y 12.887 altas.
18 de febrero: 100% de altas en España
Si bien el paciente de Palma de Mallorca ya se contaba como dado de alta por el coronavirus, no ha sido hasta hoy que ha hablado con los medios para confirmar que ya está en casa y que se encuentra en un buen estado de salud.
Con su salida del hospital, además de la de los repatriados en cuarentena y el paciente de la Gomera, ya no hay en nuestro país ninguna persona aislada a causa de la enfermedad.
19 de febrero: últimas cifras
El aumento porcentual de infectados sigue cayendo poco a poco. Hoy se cuentan un total de 75.199 personas enfermas, 2.012 muertos y 14.750 dadas de alta.
19 de febrero: primeros muertos en Irán
El coronavirus cobró vida de las dos personas infectadas por coronavirus en Irán, según anunció la agencia estatal de noticias del mencionado país. Ambas víctimas se encontraban en Qom, a 140 kilómetros de la capital iraní, Teherán.
20 de febrero: supercontagiadora en Corea del Sur
En solo una día Corea del Sur ha registrado 31 nuevos positivos por coronavirus. Se cree que la mayoría de ellos estuvieron en contacto con una mujer de 61 años, que ha sido catalogada como supercontagiadora, por el gran número de personas que han contraído la enfermedad después de interaccionar con ella.
20 de febrero: nuevas cifras
La OMS celebraba ayer la disminución en el número de nuevos casos de coronavirus que se está dando durante estos días. En total, a día de hoy hay 75.727 infectados, de los cuales 2.129 han muerto y 16.526 han sido dados de alta.
21 de febrero: nuevas cifras
La tendencia en las cifras del coronavirus parece seguir su curso y hoy alcanza ya los 76.726 infectados, 2.247 muertos y 18.547 personas dadas de alta.
21 de febrero: 250 personas en cuarentena en Italia
Un hombre de 38 años, que había estado en contacto con un amigo quien unos días atrás había viajado a China, ha sido el causante de varios nuevos casos de coronavirus al norte de Italia. En total son 250 personas las que se encuentran en estos momentos en cuarentena, por haber pasado tiempo con el paciente infectado. De momento han dado positivo 24 casos; que, sumados a los que se habían detectado hasta el momento, son ya 31 en total.
22 de febrero: sigue el caos en Italia, Corea del Sur e Irán
Durante el día de hoy se han registrado un total de 2 muertos en Italia, en cuyo norte se han diagnosticado 28 contagios más. Mientras tanto, siguen sucediéndose las muertes y los nuevos diagnósticos en Irán, apenas unos días, donde hace apenas unos días que se dieron a conocer los primeros casos. En cuanto a Corea del Sur, solo en el día de hoy se han confirmado 229 nuevos casos.
22 de febrero: nuevo caso de tiempo de incubación más elevado
Un hombre chino de 70 años, residente en la provincia de Hubei, ha dado positivo en las pruebas de coronavirus 27 días después de iniciar la cuarentena. Esto supone un tiempo de incubación mucho más elevado de los 14 días establecidos oficialmente. No es el primer caso en el que esta cifra se supera. No obstante, el porcentaje es extremadamente reducido, por lo que de momento no hay intención de alargar el tiempo de aislamiento de las personas que se encuentren bajo sospecha.
23 de febrero: 132 italianos infectados
En pocas horas el número de infectados por coronavirus dentro de las fronteras italianas ha ascendido hasta las 132 personas. Con ellas son ya 78.823 los infectados en todo el mundo, 2.463 los fallecidos y 23.380 los pacientes dados de alta.
24 de febrero: Wuhan relaja la cuarentena, mientras que el resto del mundo la endurece
Los residentes de la ciudad de Wuhan que no se encuentren en aislamiento o en observación médica podrán relajar algunas de las restricciones impuestas por la cuarentena, dado las mejoras en la tendencia de la aparición de nuevos casos.
Sin embargo, en otros países, como Italia, Corea del Sur e Irán se está siguiendo el procedimiento contrario, después del repunte de casos de coronavirus que se ha dado dentro de sus fronteras. Irán, con 8 muertos en su haber, se ha quedado aislado, tras el cierre de fronteras de todos sus países vecinos, Corea del Sur ha declarado la situación de alto riesgo e Italia obliga a reforzar las medidas de contención en Europa, después de la confirmación de su tercera víctima.
24 de febrero: nuevas cifras
En la mañana de hoy, se cuentan ya 79.360 infectados, 2.619 muertos y 25.044 personas dadas de alta.
24 de febrero: Otro posible caso en España
El Hospital Clínico de Salamanca ha activado el protocolo ante la llegada de un joven italiano qu ha pasado los carnavales en Venecia, zona de riesgo, con un cuadro gripal, según ha informado Salamanca 24 horas. Los síntomas que presenta no descartan que pueda ser coronavirus, por lo que al venir de Italia, país en el que se está extendiendo muy rápidamente, se le ha puesto en cuarentena en dicho hospital. Además, la enfermera que le ha atendido se encuentra también en su casa. Ambos están a la espera de los resultados del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud 'Carlos III' de Majadahonda (Madrid).
24 de febrero: tercer caso en España
Al final de este lunes se ha dado a conocer la existencia de un nuevo positivo en España. De nuevo el caso se ha detectado en las Islas Canarias, aunque esta vez en Tenerife. Se trata de un médico italiano que al parecer se encontraba allí de vacaciones. Mientras tanto, la mayoría de casos por los que se había activado el protocolo en el resto de España han dado negativo, aunque algunos continúan a la espera de resultados.
25 de febrero: nuevas cifras
La cifra de infectados ha rebasado ya la barrera de los 80.000, con 80.149 personas, mientras que los muertos son ya 2.699 y los pacientes dados de alta 27.683.
25 de febrero: cuarto caso en España
El primer positivo por coronavirus en la Península Ibérica, el cuarto en territorio español, se ha dado a conocer esta tarde. Se trata de una mujer, que ha viajado en los últimos días al norte de Italia y que actualmente se encuentra ingresada en el Hospital Clinic de Barcelona.
25 de febrero: se confirma el sexto caso de coronavirus en España
Un paciente en Castellón es el sexto caso en España, según informó la Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana. El afectado estuvo de viaje en Milán, aunque las autoridades han dejado claro que no lo hizo junto a los aficionados del Valencia Club de Fútbol.
26 de febrero: primer caso de coronavirus en Madrid
Un joven de 24 años que estuvo de viaje en Italia es el primer caso confirmado de coronavirus en Madrid. Ha sido trasladado a la unidad especializada de aislamiento del hospital Carlos III. El gobierno de España llama a la tranquilidad, resaltando que todos los casos positivos hasta el momento son "importados".
26 de febrero: nuevas cifras
La situación en China parece estar cada vez más controlada, mientras otros países, como Corea del Sur, están experimentado un intenso repunte en su número de casos. En total, en todo el mundo son 81.002 las personas infectadas, 2.762 los muertos y 30.098 los pacientes dados de alta.
26 de febrero: nuevo caso en España
Un joven de 22 años, que había viajado recientemente a Italia, ha dado positivo hoy en las pruebas de coronavirus, según ha confirmado el Departament de Salut de Cataluña. Con él son ya 9 los casos de personas actualmente infectadas en España, 11 si se tienen en cuenta los que ya se han curado y que se diagnosticaron al principio del brote.
26 de febrero: Sanidad aconseja que los pacientes leves se traten en sus casa
Tras reunirse con los consejeros de sanidad de las diferentes comunidades autónomas, el ministro Salvador Illa ha aconsejado que los pacientes leves se traten directamente en sus casas, de modo que se evite una posible expansión del coronavirus por los hospitales. Por eso, cualquiera que crea tener síntomas y haya estado en algún país de riesgo o en contacto con personas que lo hayan hecho, debería llamar al 112, para que un equipo sanitario se desplace a su domicilio y estudie la situación.
26 de febrero: otro infectado más en España
La Consejería de Sanidad Andaluza ha anunciado el resultado positivo de las pruebas a un hombre de 62 años, ingresado en el Hospital Virgen del Rocío, de Sevilla. No había viajado a Italia ni a ninguno de los países de riesgo, por lo que de momento se desconoce dónde pudo contagiarse.
26 de febrero: un nuevo caso en la Gomera
Un positivo para coronavirus en la Gomera ha elevado a 11 el número de casos en España. Se trata de una mujer que trabaja en Italia y que comenzó a manifestar algunos de los síntomas tras su vuelta a la isla.
27 de febrero: nuevos países
En las últimas horas se han sumado a la lista de países infectados Pakistán, Georgia, Rumanía, Noruega y Macedonia del Norte. Todos ellos son personas que han viajado recientemente, bien a Irán o bien a Italia.
27 de febrero: nuevas cifras
Ayer, por primera vez, la cifra de nuevos infectados fuera de China superó la del país asiático. Tras ese cambio, esta mañana las cifras totales oficiales son: 82.164 infectados, 2.801 muertos y 32.897 pacientes dados de alta.
27 de febrero: décimo cuarto caso en España
La Generalitat Valenciana acaba de anunciar el diagnóstico positivo para coronavirus de un hombre de 44 años, que permanece ingresado en el Hospital Clinica de Valencia. Al parecer, el paciente ha regresado recientemente de Milán, a donde viajó junto al Valencia CF para el partido de Champions contra Atalanta. Con él son ya 14 las personas diagnosticadas en España, incluyendo a los dos pacientes de la Gomera y Palma de Mallorca que ya han sido dados de alta.
27 de febrero: dos casos locales en Madrid
Sanidad ha anunciado que esta madrigada se han diagnosticado dos nuevos casos en Madrid con una situación similar a la del paciente sevillano. No viajaron a ninguna zona de riesgo y tampoco han estado en contacto con alguien que haya sido diagnosticado con la enfermedad. Con ellos son ya 16 los casos en España.
27 de febrero: otro caso en Barcelona
Una tinerfeña de 22 años voló a Barcelona desde Milán el pasado 25 de diciembre y, puesto que padecía síntomas leves, se dirigió directamente al Hospital Clinic. Tras activar el protocolo se realizaron las pruebas pertinentes que han finalizado hoy, con un diagnóstico positivo.
27 de febrero: el pangolín queda libre de culpa
Si bien hace unas semanas un estudio científico apuntaba al pangolín como posible especie de transición entre los murciélagos y los humanos, los propios autores de aquel trabajo se han retractado ahora, explicando que en realidad el porcentaje común entre el código genético del coronavirus en esta animal y el humano no es de un 99% como anunciaron en su día, sino de poco más de un 90%. Esto no sería suficiente para poder afirman que haya podido saltar desde esta especie hacia las personas.
Según han explicado estos investigadores, la confusión se debió a un problema de comunicación entre el equipo de bioinformático y el de laboratorio, a la hora de secuenciar y comparar los genomas.
27 de febrero: primeros casos en Castilla y León
El servicio de salud pública de Castilla y León ha confirmado este jueves el primer caso confirmado de COVID-19 en esta comunidad autónoma. Se trata de un estudiante de Erasmus italiano recién llegado de Milán, de 18 años de edad. Las 155 personas que viven en la residencia de estudiantes donde se alojaba serán sometidos a vigilancia.
Pocos minutos más tarde, un segundo caso aparecía en Castilla y León. Se trata de un iraní de 32 años que había sido puesto en observación esta misma mañana. Estos dos se suman a nuevos casos en Barcelona y Valencia, elevando a 23 los casos confirmados en España.
28 de febrero: nuevas cifras
Según los últimos informes, en estos momentos hay 83.719 infectados, 2.858 muertos y 36.637 pacientes dados de alta.
28 de febrero: 10 nuevos países se suman a la lista
Lituania, Irlanda del Norte, Nigeria, Algeria, San Marino, Países Bajos, Dinamarca, Bielorrusia, Nueva Zelanda y Estonia se suman a la lista de países que tienen, cada uno, un paciente con coronavirus, todos se encuentran aislados para evitar nuevos contagios.
28 de febrero: 30 casos activos en España
Aunque en total ha habido 32 infectados en España, actualmente solo hay 30 casos activos, ya que los dos primeros, fueron dados de alta hace días en La Gomera y Mallorca.
Las personas infectadas en España se encentran 6 en Canarias, 5 en Madrid, 3 en Cataluña, 1 en Zaragoza, 5 en Andalucía, 1 en Castellón, 8 en la Comunidad Valenciana y 1 en Segovia.
Dos de las personas afectadas por coronavirus en Madrid están graves. Uno está ingresado en Torrejón y otro en San Sebastián de los Reyes, según ha explicado en rueda de prensa Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.
28 de febrero: La OMS eleva a "muy alto" el riesgo
Debido a la cadena de contagios que se está dando fuera de China y en varios países, como Italia o Corea del Sur, ha decidido elevar a "muy alto" el riesgo global por el coronavirus. No obstante, el director de la Organización Mundial de la Salud ha afirmado que todavía se puede "romper" la cadena de contagios: "Tenemos la posibilidad de contener el coronavirus si se toman medidas firmes para detectar los casos de manera temprana, aislar y atender a los pacientes y rastrear los contactos".
28 de febrero: primera mascota contagiada
Las autoridades chinas han anunciado hoy el aislamiento en Hong Kong de un perro. El animal, mascota de un paciente de coronavirus, se encuentra en cuarentena de dos semanas, después de que sus muestras nasales dieran un positivo débil. No obstante, no muestra ningún síntomas.
Los expertos creen que, posiblemente, el can se contagió a raíz de objetos contaminados del hogar y que se trata de un caso raro.
28 de febrero: nuevos casos en España
Nuevos casos en Almería, Valencia, Sevilla, Jaén, Guipúzcoa, Álava y Madrid elevan la cifra española hasta 4o infectados.
29 de febrero: nuevos países en la lista de infectados
La expansión del virus sigue con nuevos casos en Azerbaiyán, Mónaco, Qatar y Ecuador. La paciente ecuatoriana, que se encuentra en estado grave, se contagió en España y está relacionada con los casos de Torrejón.
29 de febrero: situación en España
Nuevos casos en las Islas Canarias, Andalucía, Cantabria, Asturias, Cataluña y Comunidad Valenciana elevan la cifra de infectados españoles hasta 56.
29 de febrero: un paciente sevillano da negativo en 4 días
El primer caso detectado en Andalucía, un hombre de 62 años que permanece ingresado en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, ha recibido un tratamiento experimental, usado habitualmente para tratar el VIH. Gracias a ello, en solo cuatro días ha dado negativo. Eso no significa que ya pueda ser dado de alta; pues, por protocolo, se le debe realizar en días próximos una nueva prueba. Si esta vuelve a dar positivo ya sí que podrá volver a casa.
Este es solo uno de los muchos antivirales, utilizados habitualmente para combatir otros virus, que se están usando en todo el mundo para luchar contra el coronavirus.
1 de marzo: una paciente china de 98 años supera el coronavirus
La tasa de mortalidad por coronavirus en pacientes con edades superiores a los 80 años es de casi un 15%. Esto supone que se debas prestar especial atención a estas personas, así como a las que tiene patologías previas, y evitar que contraigan la enfermedad. Pero no todos corren la misma mala suerte.
De hecho, hoy se ha dado a conocer el caso de la paciente de mayor edad curada de COVID-19. Se trata de una mujer china, de 98 años.
1 de marzo:la NASA y la ESA confirman el descenso de la contaminación a causa del coronavirus
Si bien hace ya semanas que un equipo de investigadores finlandeses publicaba un estudio sobre el papel del coronavirus en la reducción de emisiones emitidas desde China, ahora las agencias espaciales estadounidenses y europea han confirmado que, efectivamente, la concentración de algunos de los gases más contaminantes de la atmósfera ha caído hasta mínimos históricos a raíz del inicio de la epidemia.
2 de marzo: nuevas cifras en España
La detección de nuevos positivos en Madrid, Cantabria, Cataluña, Extremadura, País Vasco, Castilla la Mancha y Castilla y León eleva a 124 los infectados en España. Solo Galicia, Aragón, La Rioja y Murcia se encuentran libres de coronavirus por el momento.
2 de marzo: nuevas cifras en España
La detección de nuevos positivos en Madrid, Cantabria, Cataluña, Extremadura, País Vasco, Castilla la Mancha y Castilla y León eleva a 124 los infectados en España. Solo Galicia, Aragón, La Rioja y Murcia se encuentran libres de coronavirus por el momento.
2 de marzo: un caso más en España
Un nuevo caso en Navarra, relacionado con la mujer que en estos momento se encuentra en la UCI a causa del coronavirus, ha sido diagnosticado hoy. Su situación, según las autoridades sanitarias navarras, no parece revestir gravedad. Con él son ya 125 las personas diagnosticadas en España.
2 de marzo: más casos en España
A lo largo de esta tarde se han detectado nuevos casos en Cataluña, País Vasco y Canarias.
3 de marzo: cifras totales
A día de hoy, martes 3 de marzo, las cifras oficiales mundiales son: 90.937 infectados, 3.117 muertos y 48.054 pacientes dados de alta.
3 de marzo: nuevo caso en Mallorca
Se trata de una mujer que había viajado recientemente a Turín, en el norte de Italia. Cabe recordar que la gran mayoría de casos en España son leves y siguen evolucionando bien.
3 de marzo: primer fallecido en España
La consellera de sanidad de la Generalitat Valenciana ha anunciado hoy la muerte, el pasado 13 de febrero, del que sería la primera víctima por coronavirus de España. El hombre e 69 años, que había viajado recientemente a Nepal, fue ingresado en Valencia por una neumonía, falleciendo días después.
No obstante, en ese momento no se sabía que era coronavirus lo que padecía. El positivo se ha obtenido postmortem.
4 de marzo: cifras mundiales
En la mañana de este miércoles, las cifras totales son: 93.160 infectados, 3.198 muertos y 50.690 pacientes dados de alta.
4 de marzo: primera niña pequeña contagiada en España
Si bien no es la primera menor de edad, después del contagio de una persona de 16 años, este es el primer caso de una niña de corta edad. La pequeña, de 4 años, ha sido contagiada por su padre, que había viajado recientemente a Bérgamo. También está infectada la madre, que comenzó a encontrarse mal el martes.
Cabe recordar que la tasa de mortalidad en niños es nula y que, además, los síntomas en ellos, por motivos que aún no están claros, son mucho más leves que en las personas mayores. De momento, la pequeña madrileña solo tiene un poco de tos.
4 de marzo: primer caso en Galicia
Si bien hasta ahora había permanecido sin infectados, la comunidad gallega ha anunciado hoy su primer positivo por coronavirus. Se trata de un hombre de 49 años que había viajado hasta A Coruña desde Madrid, al parecer en un servicio de coche compartido. Con él son ya 194 las personas infectadas en España y solo Murcia y Aragón siguen libres de la enfermedad.
4 de marzo: segunda víctima mortal en España
Un hombre de 82 años que tenía neumonía ha muerto en Euskadi. Esta es la segunda víctima mortal luego del fallecimiento en Valencia de una persona de 69 años. El hombre de Bizkaia contaba con enfermedades crónicas y su análisis de coronavirus dio positivo el día de hoy. Hasta ahora hay 17 casos en Euskadi, de los cuales seis se encuentran hospitalizados y uno está en calidad de grave.
5 de marzo: situación en España
Después de los últimos diagnósticos, realizados en varias comunidades del país, en España hay un total de 222 contagios, de los cuales cuatro ya han sido dados de alta. Un positivo detectado ayer en Aragón dejó a Murcia como la única comunidad española libre de coronavirus, junto a las dos ciudades autónomas: Ceuta y Melilla.
5 de marzo: cifras globales
Mientras los nuevos contagios son cada vez menos en China, epicentro del coronavirus, los infectados totales han alcanzado ya las 95.425 personas. Hay también 3.286 muertos y 53.399 pacientes han sido dados de alta.
5 de marzo: tercera muerte en España
Se trata de una mujer de 99 años, con patologías previas, que se encontraba ingresada en el Hospital Gregorio Marañón, de Madrid.
5 de marzo: 234 casos en España
En su última rueda de prensa, el director del centro de coordinación de alertas y emergencias sanitarias,Fernando Simón, ha anunciado que la cifra oficial de infectados en España es de 234 personas, después de que se hayan descartado dos positivos y se hayan sumado más de cuarenta nuevos contagiados desde ayer. Ha explicado también que, si bien aún no hay datos definitivos sobre altas, hay al menos diez personas que ya no tienen síntomas y podrían ser dadas de alta próximamente, en cuanto se obtengan dos test negativos.
6 de marzo: cuarta víctima en España
Esta mañana se ha conocido la noticia de un cuarto fallecimiento por coronavirus en España. Se trata de un hombre de 76 años, que residía en el Centro Municipal de Mayores de Valdemoro, en Madrid. Otras 19 personas de su entorno han dado positivo, 16 de ellas trabajadores o residentes del centro.
Se trataría del segundo lugar de estas características en el que se sitúa un brote de la enfermedad, después de que ayer se diera a conocer el diagnóstico de 9 residentes y una enfermera de la residencia de ancianos en la que vivía la mujer de 99 años, fallecida en Madrid.
6 de marzo: cifras mundiales
Por primera vez, se han detectado casos en Wuhan, pero no en el resto de la provincia de Hubei. Esta es una nueva señala de la clara remisión que comienza a tener la epidemia en China, al contrario que en Europa, Corea del Sur e Irán, donde la situación se pone cada vez más seria. En total son 98.387 las personas infectadas en todo el mundo, 3.383 los fallecidos y 55.444 los pacientes dados de alta.
6 de marzo: quinta muerte
Se trata de un hombre de 87 años que estaba ingresado en estado grave en el Hospital Nuestra Señora de Gracia, de Zaragoza.
6 de marzo: cifras en España
Tras la última actualización del gobierno, las cifras oficiales de infectados en España son de 345 personas, de las cuáles solo 12 no tienen vínculo epidemiológico.
7 de marzo: al menos 30 altas
Los últimos datos oficiales recogen que al menos 30 pacientes de coronavirus han sido ya dados de alta en España. Todos ellos se sitúan en Andalucía, Baleares, Canarias, Madrid y País Vasco.
7 de marzo: cuarentenas masivas en Italia
Italia ha anunciado hoy que se prohibirán las entradas y salidas de la región de Lombardía, así como de otras 11 provincias situadas en el lugar de origen del brote italiano. En total serán 16 millones de personas las que se someterán a esta restricción.
8 de marzo: el coronavirus llega a Murcia
Hasta ahora Murcia era la única comunidad autónoma libre del coronavirus. Hoy se ha dado a conocer el primer caso dentro de unas fronteras, una mujer de 27 años, cuyo contagio parece estar relacionado con un viaje a Madrid. Tras esta noticia, solo quedan Ceuta y Melilla sin ningún diagnóstico positivo.
8 de marzo: sigue la expansión Europea
Hoy se han anunciado nuevos casos en Bulgaria y Moldavia. Las de Bulgaria son dos personas que no habían viajado a países de riesgo y que, a su vez, han contagiado a otras dos personas más.
En cuanto al caso de Moldavia, se trata de una mujer que había sido diagnosticada y hospitalizada a Italia, pero que ha pedido volver a su país.
9 de marzo: situación en España y el mundo
A falta de escuchar las cifras oficiales de hoy, la última actualización las sitúa en 673 infectados, 30 pacientes dados de alta y 17 fallecidos. A nivel global, la situación es de 110.044 infectados, 3.825 muertos y 62.053 altas.
9 de marzo: actualización de la situación en España
Tras el último comunicado del director del centro de coordinación de alertas y emergencias sanitarias, Fernando Simón, la situación de España es de 999 infectados y 25 fallecidos a causa del coronavirus.
9 de marzo: Madrid suspende toda la actividad educativa
La Comunidad de Madrid ha ordenado la suspensión de actividades educativas en todos sus niveles. Escuelas y universidades deberán cerrar durante 15 días a partir del miércoles 11 de marzo.
9 de marzo: Italia se aísla por completo
Giuseppe Conte, primer ministro de Italia, anunció que el país se aislará por completo para intentar frenar la expansión del coronavirus. El gobierno ya había tomado estas medidas únicamente para la región de Lombardía y otras 14 provincias.
10 de marzo: Situación actual
En España tras las últimas actualizaciones hay 1.231 positivos confirmados, 30 fallecidos y 32 pacientes dados de alta. En el resto del mundo, los infectados ascienden hasta 114.457, los muertos hasta 4.026 y las altas hasta 64.026.
10 de marzo: medidas del gobierno
En la rueda de prensa del consejo de ministros recién celebrada en Moncloa, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado cuáles serán las medidas llevadas a cabo en nuestro país para contener el virus.
España es ya el quinto país del mundo en número de infectados, con un total de 1.646 casos.
11 de marzo: situación actual
Tras los últimos informes, en España se contabilizan 1.695 pacientes infectados, 35 fallecidos y 32 personas dadas de alta. A nivel global, en el mundo hay 119.132 infectados, 4.284 fallecidos y 65.776 pacientes dados de alta.
11 de marzo: La OMS declara la situación como pandemia
Si bien en los dos países con más afectados, China y Corea del Sur, la situación ha empezado a revertirse, en el resto del mundo ha tomado un nuevo cariz, con el aumento radical de casos en un gran número de países de Europa. Por eso, la Organización Mundial de la Salud ha determinado subir un paso en el escalafón y declarar lo acontecido con la enfermedad Covid-19 como pandemia.
11 de marzo: situación actual en España
En estos momentos en España hay 2.174 casos confirmados, 49 muertes y 138 pacientes curados. El Director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha anunciado hoy que si se siguen todas las pautas restrictivas anunciadas en los últimos días podríamos empezar a experimentar disminuciones en el número de casos en los próximos 14 días y la situación podría haberse controlado en 2 meses. De cualquier modo, es importante que la población tome también medidas individuales, reduciendo al mínimo posible las interacciones sociales, evitando desplazamientos innecesarios, manteniendo una buena higiene de manos y evitando saludar con besos o apretones de manos.
12 de marzo: situación en España
Tras las últimas actualizaciones, en España se han reportado 2.277 infectados, de los cuales han fallecido 55 y ya han sido dados de alta 183.
En total en el mundo hay 126.392 infectados, han fallecido 4.639 y ya han superado la enfermedad 68.288.
12 de marzo: próximo cierre de escuelas en Cataluña
Según acaban de anunciar desde La Vanguardia, el conseller de educació de Cataluña está ultimando una orden de cierre de las escuelas de la comunidad autónoma a partir del próximo lunes. Tomaría así la medida que ya se ha implantado en Madrid y País Vasco.
12 de marzo: cambio de criterios en las pruebas en Madrid
Hasta ahora, la prueba se realizaba a personas con síntomas respiratorios que hubiesen estado en conatcto con un paciente positivo o en zonas de riesgo. Estas eran Corea del Sur, China, Japón, Singapur, Irán y las regiones italianas de Lombardía, Véneto, Emilia-Romaña y Piamonte.
No obstante, pasan a ser también Madrid, La Rioja y Vitoria-La Bastida, por lo que aquellas personas que residan allí o hayan viajado recientemente y tengan síntomas como tos, fiebre y disnea serán casos posibles y se deberá hacerles la prueba.
12 de marzo: futuros cierres de colegios
En su comparecencia de hoy Pedro Sánchez ha anunciado las medidas que se tomarán desde el Gobierno con motivo de la contención del coronavirus. Destacan las garantías de acceso a medicamentos y material sanitario, las ayudas a las familias y la protección del empleo de pequeñas y medianas empresas así como de trabajadores autónomos. Además, ha recordado las medidas individuales que debemos tomar como población y que se llevan repitiendo incansablemente desde ayer en redes sociales bajo el hashtag #yomequedoencasa y ha asegurado que la recomendación del ministerio de sanidad es que se cierren todos los centros educativos necesarios para frenar la expansión del SARS-CoV-2.
12 de marzo: nuevas cifras
En estos momentos en España hay confirmados 2.950 positivos por coronavirus, de los cuales ya se han curado 189 y han fallecido 84.
12 de marzo: España cierra todos sus centros educativos
Todos los centros educativos de España estarán cerrados a partir del próximo lunes día 16 de marzo. Las diversas comunidades autónomas han ido declarando sus intenciones de clausurar los centros a lo largo de esta jornada, entrando en vigor a partir de mañana por la mañana o tras la finalización de la actividad lectiva del viernes. Más de 9 millones de alumnos se verán afectados por esta medida, que en los casos más conservadores durará, como mínimo, 15 días.
13 de marzo: Situación actual
Actualmente, en España hay 3.146 contagiados, 86 fallecidos y 189 personas dadas de alta. Estas son cifras de la noche de ayer y cambiarán a lo largo de esta mañana. A nivel global, los positivos son 128.343, los muertos 4.720 y los recuperados 68.324.
13 de marzo: más restricciones en Madrid
Madrid ha anunciado hoy que cerrará las terrazas, los bares y todos los establecimientos que no sean o farmacias o tiendas de alimentación. También la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha pedido a sus ciudadanos que no visiten los bares de la ciudad, aunque por el momento no se han impuesto restricciones.
13 de marzo: Murcia decreta el confinamiento de los municipios costeros
Dada la afluencia de residentes de la comunidad de Madrid que, ante el inicio de la cuarentena y el corte de las clases, han decidido desplazarse hasta los municipios costeros murcianos, el presidente de la Comunidad de Murcia ha decretado su confinamiento para detener la propagación.
13 de marzo: 1.241 nuevos casos
En el último informe de Salud Pública la cifra de infectados por coronavirus en España se sitúa en 4.209 personas, 1.241 más que ayer a la misma hora. De todas esas personas 189 ya están curadas y 120 han fallecido.
13 de marzo: declarado el estado de alarma
Tras reunirse con el Consejo de Ministros, Pedro Sánchez ha anunciado hoy la declaración del estado de alarma en España, con el fin de aplicar medidas extraordinarias para contener la expansión del coronavirus. Estas medidas serán anunciadas mañana.
14 de marzo: identifican al paciente 1 del virus
Las autoridades chinas creen haber dado con la primera persona que se infectó con el SARS-CoV-2. Se trata de un hombre de 55 años, residente en la provincia de Hubei, que se contagió el pasado 17 de noviembre, mucho antes de que se diera a conocer la enfermedad.
Conocer a la persona en la que el virus saltó a los humanos es muy importante, porque se puede trazar la ruta que ha seguido hasta la actualidad y conocer mejor su evolución.
14 de marzo: cierran playas de Granada y Málaga
Ante el desplazamiento masivo de turistas procedentes de las zonas de transmisión comunitaria hacia las costas de levante y el sur de España, las autoridades de Granada y Málaga han decidido clausurar sus playas hasta que la situación mejore.
14 de marzo: Madrid cierra parques y jardines
Tras el cierre de los bares y el resto de establecimientos de ocio de Madrid, ya empezaban a acumularse las personas en las zonas verdes, por lo que el alcalde de la ciudad ha tomado la decisión de cerrar desde hoy a las 4 de la tarde todos los parques y jardines.
14 de marzo: Andalucía eleva su nivel de riesgo
Tras darse a conocer su tercera muerte y superarse las 3 centenas de casos, el presidente de la Junta de Andalucía ha anunciado hoy que la comunidad sube su situación de riesgo a nivel 2.
Aunque hay casos en todas las provincias, la gran mayoría de ellos se encuentran en la de Málaga.
14 de marzo: medidas del estado de Alarma
Tras siete horas reunido con el Consejo de Ministros, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy las medidas dispuestas durante el estado de Alarma. Entre ellas destacan las restricciones de desplazamiento de los ciudadanos, que solo podrán circular por la vía pública de uno en uno y en caso de que se dirijan a trabajar, comprar artículos de primera necesidad o cuidar a niños o personas mayores o dependientes.
15 de marzo: cierran las peluquerías
Entre los comercios que podrían seguir abiertos excepcionalmente durante el Estado de Alarma, el presidente del gobierno anunció anoche que se encontrarían las peluquerías. Ante el desconcierto de la población, se anunció que esto se debía a que algunas personas con problemas de movilidad solo pueden lavarse el pelo de este modo.
No obstante, tras la queja de algunos presidentes autonómicos, se ha decidido cerrarlas también y mantener solo sus servicios a domicilio.
16 de marzo: posible prórroga del estado de Alarma
Si bien el estado de Alarma se ha declarado durante solo 14 días, el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha anunciado hoy que con toda probabilidad este tendrá que prorrogarse durante más días.
Además, la mayoría de expertos coinciden en que, si todo va bien, la inflexión de la curva se alcanzará posiblemente hacia el 15 de abril.
16 de marzo: últimas cifras
En estos momentos, en España hay 9.191 casos, de los cuales han fallecido 309 y se han curado 530. En el resto del mundo hay 169.387 pacientes infectados, 6.513 muertos y 77.257 dados de alta.
Se trata de un aumento de 1.438 casos desde ayer, una cifra elevada, pero mucho mayor que la del sábado al domingo, cuando el aumento fue de 2.000 casos.
16 de marzo: los asintomáticos pueden seguir contagiando
La OMS ha advertido hoy que los pacientes que ya han dejado de experimentar los síntomas de la enfermedad pueden seguir contagiando a otras personas durante dos semanas, por lo que se les pide que, una vez que se encuentren bien, sigan todo ese tiempo sin recibir visitas.
16 de marzo: IFEMA acogerá a personas "sintecho"
El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado hoy que se va a habilitar IFEMA-Feria de Madrid para acoger a aquellas personas sin hogar que no presenten síntomas de coronavirus. Las que sí lo hagan se llevarán a centros especializados para su aislamiento y cuidado.
Durante todo este tiempo, ambos grupos recibirán las comidas y atenciones necesarias durante las 24 horas.
17 de marzo: situación actual
En Estos momentos, a falta del comunicado oficial de mediodía, en España hay registrados 9.940 casos positivos, de los cuales 340 han fallecido y 530 han sido dados de alta. A nivel global, son 182.413 personas diagnosticadas con coronavirus, 7.154 fallecidas y 79.433 curados.
17 de marzo: medidas económicas del gobierno
En su comparecencia de hoy, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que se movilizarán 200.000 millones de euros para paliar los problemas económicos que pueda suponer a la sociedad española el tiempo de cuarentena por el coronavirus.
Entre las propuestas anunciadas, se reforzarán las medidas de orden público y se prestará una gran atención a las ayudas destinadas a la investigación y la protección del empleo.
17 de marzo: se aplaza la Selectividad
Esta tarde se ha anunciado que las fechas previstas para Selectividad, concentradas en todas las comunidades autónomas en las primeras semanas de junio, se aplazarán hasta una fecha aún por determinar.
17 de marzo: se prorrogan los DNIs que caduquen
Al no ser un desplazamiento de primera necesidad el traslado de las personas a las comisarías para la renovación de sus DNIs, el Consejo de Ministros ha anunciado esta tarde que se prorrogará durante un año la validez de todos aquellos que hayan caducado después de que se declarara el estado de alarma, el pasado 14 de marzo.
17 de marzo: últimos datos en España
Tras el último informe oficial, en España se cuentan 11.279 infectados, de los cuales 509 han fallecido y 1.028 ya se han curado.
17 de marzo: la Unión Europea cierra sus fronteras
Angela Merkel, canciller de Alemania, anunció que los países de la Unión Europea acordaron cerrar sus fronteras durante 30 días con el fin de detener la expansión del coronavirus; los ciudadanos de otras regiones no pueden ingresar. Sin embargo, los habitantes de los 27 países europeos pueden seguir viajando entre esas naciones, pero atendiendo las restricciones.
17 de marzo: China asegura tener una vacuna preparada para probar en humanos
El Diario del Pueblo, el periódico del Partido Comunista de China, informó este jueves (vía EFE) que la Academia Militar de Investigación Médica, afiliada a Ejército Popular de Liberación de China, desarrolló de manera exitosa una vacuna contra el coronavirus. Según el citado medio, el Ministerio de Defensa ya dio luz verde para iniciar las pruebas en humanos, sin embargo, no especificaron en qué momento comenzarán las mismas.
18 de marzo: situación actual
Las últimas cifras oficiales sitúan el número de infectados en España en 11.826. De todos ellos, 533 han muerto y 1.028 han sido dados de alta. En el resto del mundo, hay ya 199.268 casos, 7.994 muertes y 82.786 personas dadas de alta.
18 de marzo: pronto podrían empezar los test rápidos
Sanidad ha anunciado hoy que se está preparando todo para poder empezar a realizar test de diagnóstico rápido a las personas con síntomas leves y no solo a los que requieren ingreso, como se ha estado haciendo principalmente hasta ahora. Esta es la principal recomendación de la OMS para lograr unas cifras y porcentajes más realistas, como ha ocurrido en Corea del Sur o en el pueblo veneciano en el que un inmunólogo italiano testeó a todos sus habitantes.
18 de marzo: 73 detenidos por desobediencia
En la rueda de prensa de hoy del comité del coronavirus en España, el comisario principal y director operativo de la Policía, José Ángel González, ha descrito la situación como de "normalidad absoluta" y solo ha hecho referencia a 73 personas que han sido detenidas por desobediencia desde que se decretó el estado de alarma.
18 de marzo: hoteles medicalizados
Con el fin de dejar camas libres en los hospitales, España ha seguido la iniciativa de otros países, como China, de utilizar hoteles medicalizados para el aislamiento de los pacientes leves. El primero en prestarse para este fin ha sido el Gran Hotel Colón, de Madrid, con la disposición de 365 habitaciones en las que se ingresarán enfermos procedentes del Hospital Gregorio Marañón.te la situación de alarma en la que se encuentra prácticamente toda Europa, la Unión Europea de Radiodifusión ha decidido cancelar esta edición del festival de Eurovisión, que este año se iba a celebrar en Rotterdam, con la participación de Blas Cantó como representante de España.
18 de marzo: más techos para las personas sin hogar
Después de que el Ayuntamiento de Madrid pusiera el espacio de IFEMA a disposición de las personas sin hogar para realizar la cuarentena, otras ciudades se han unido a la causa. La última ha sido Tarragona, en la que se ha habilitado para la ocasión un pabellón municipal ocupado con 25 camas.
18 de marzo: últimas cifras
Las últimas cifras oficiales del día de hoy son de 13.716 infectados, 598 personas fallecidas y 1.081 dadas de alta.
18 de marzo: Nivea ofrece su fábrica de Madrid
Ante la escasez de gel hidroalcohólico, tanto en las farmacias y establecimientos de todo el país como en los propios centros sanitarios, la compañía Nivea ha decidido parar su producción en la fábrica ubicada en Tres Cantos para fabricar únicamente este producto.
18 de marzo: nace un bebé sano de una madre infectada
Si bien en un principio, un caso en China en el que un bebé recién nacido, hijo de una madre contagiada dio también positivo, hizo pensar que el coronavirus podría pasar al feto, con el tiempo se ha comprobado que no es así y que, si se toman las medidas necesarias durante el parto, no tiene por qué generarse el contagio.
Esto es algo que se corrobora con el nacimiento hoy en Vigo de un bebé, cuya madre, embarazada de 35 semanas, había dado positivo. El pequeño está en perfecto estado de salud y ha dado negativo en las pruebas de Covid-19.
19 de marzo: primer día sin nuevos contagios locales en China
Desde que se inició el brote de coronavirus en China el pasado mes de noviembre, han contraído la enfermedad más de 81.000 personas en este país. Las medidas tomadas prácticamente desde el primer momento permitieron que la gran mayoría de contagios quedaran muy restringidos, en una sola provincia, y que se pudiera controlar la curva del brote relativamente pronto.
Durante las últimas semanas se han producido muy pocos nuevos contagios y, por fin, esta última jornada solo se han detectado 34 casos, todos ellos importados desde otros países en los que el foco es ahora mucho más grave que allí.
19 de marzo: últimas cifras
En estos momentos, después del último comunicado oficial las cifras en España son de 17.141 infectados, 769 muertos y 1.107 pacientes dados de alta.Mientras tanto, a nivel mundial el número de positivos en Covid-19 es de 229.289, con 9.325 fallecidos y 84.557 curados.
19 de marzo: nuevos test
En la rueda de prensa de los encargados del comité del coronavirus, Fernando Simón ha explicado que los test que comenzarán a usarse en los próximos días para pacientes leves son de diagnóstico rápido, pues permiten la obtención de resultados en solo 10 o 15 minutos. Sin embargo, será necesario personal cualificado para su realización.
19 de marzo: pico máximo en pocos días
En sus declaraciones, Fernando Simón también ha anunciado que se espera que en España alcancemos el pico máximo "en muy pocos días", pero que hasta entonces es importante reforzar las medidas de distanciamiento social.
20 de marzo: Segundo día sin contagios en China
Ayer las autoridades chinas anunciaban que los únicos positivos que se habían registrado en China en las últimas horas procedían de otros países, por lo que eran casos importados. Hoy la historia se repite, por lo que son ya dos días sin que el país en el que se originó la actual pandemia vea crecer su número de enfermos.
20 de marzo: nuevas cifras
En estos momentos, las cifras oficiales sitúan los infectados españoles en 18.077, de los cuales han fallecido 814 y han sido dados de alta 1.266. En el resto del mundo, en total, hay 244.523 casos positivos, 10.031 muertos y 86.032 curados.
20 de marzo: más de 1.000 muertos y más de 1.500 curados
Tras el último comunicado del gobierno, el número de infectados en España se sitúa en 19.980, de los cuales han fallecido 1.002 y 1.585 ya se han curado.
21 de marzo: otro día sin contagios locales en China
Por tercer día consecutivo, China ha anunciado la ausencia de contagios locales en el país. Por desgracia, sí que se produjeron 41 casos procedentes de otros países.
21 de marzo: nuevas pruebas de diagnóstico
El Gobierno ha anunciado que desde hoy comenzarán a repartirse por los hospitales las nuevas pruebas de diagnóstico, que pueden obtener resultados en unos 15 minutos, de modo que pueden realizarse a un mayor número de personas, incluyendo a las que tienen síntomas leves.
21 de marzo: letalidad irreal
En rueda de prensa, miembros del Comité del Coronavirus han explicado hoy que, si bien la letalidad calculada en España es un de un 5%, en realidad no es un dato realista, pues no se tienen en cuenta todos los infectados leves por Covid-19, al dividir las víctimas entre el número total de positivos.
22 de marzo: llegan los primeros pacientes al Hospital de IFEMA
La Comunidad de Madrid ha instalado un hospital de campaña en los módulos 7 y 9 del recinto ferial de IFEMA; con el objetivo de liberar algo de espacio en los masificados centros sanitarios madrileños. Esta misma noche han comenzado a llegar los primeros pacientes, que se irán ingresando en las 1.396 camas, repartidas en 1.300 puestos convencionales, para enfermos leves, y 96 puestos de UCI.
22 de marzo: primer contagio local en China en 3 días
Tras tres días de celebración por la ausencia de contagios locales en China, las autoridades sanitarias del país asiático han anunciado hoy el contagio de una persona dentro de la provincia de Guangdong. Al parecer, el paciente contrajo la enfermedad por contacto con un caso importado.
22 de marzo: primeros pacientes extubados
Después de unos días duros, tanto por el confinamiento como por el ascenso dramático en el número de casos dentro de nuestras fronteras, los primeros pacientes extubados en la UCI, tras poder respirar por sí mismos, son un rayo de esperanza para esta situación. El primero ha tenido lugar en el Hospital Ramón y Cajal, cuyos médicos han publicado un vídeo en el que se puede ver
22 de marzo: se prorroga el estado de alarma
Durante una videoconferencia con los presidentes de las Comunidades Autónomas, Pedro Sánchez ha anunciado que el estado de alarma se prorrogará al menos 15 días más de los previsto, hasta el 12 de abril.el júbilo de los sanitarios del centro.
22 de marzo: disminuyen los positivos en Andalucía
El pasado viernes se notificaron en Andalucía 279 nuevos casos, ayer sábado 228 y hoy 210. Del mismo modo, también parece estar disminuyendo el ritmo de nuevos ingresos en las UCIs.
22 de marzo: Corea del Sur hace la prueba a todos los pasajeros provenientes de Europa
Corea del Sur, conocida por haber frenados su brote de casos a una velocidad sorprendentemente rápida, ha iniciado hoy la medida de realizar el test de coronavirus a todos los pasajeros que lleguen al país desde Europa. La medida es aplicable tanto a surcoreanos como a extranjeros y requiere también que todos ellos pasen una cuarentena de 14 días, incluso si dan negativo en el test y no tienen síntomas.
23 de marzo: Euskadi registra por primera vez más curados que muertos
Desde que los fallecimientos por el virus llegaron al País Vasco, la comunidad ha registrado por primera vez más altas que muertos. Concretamente, se han dado 15 de las primeras y 14 de los segundos.
23 de marzo: comienza la programación educativa para niños
Desde hoy, tanto la 2 TV como Clan emitirán los programas enmarcados en la iniciativa "Aprendemos en casa", en la cual se impartirán clases dirigidas a niños con edades comprendidas entre los 6 y los 16 años.
23 de marzo: Madrid calcula que el pico llegará a finales de esta semana
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha explicado en una entrevista para la Cope que, si todo va bien, el punto en el que el número de nuevos casos comienza a disminuir con respecto a jornadas anteriores, podría llegar para finales de esta semana.
Para ello, es importante que se sigan cumpliendo las medidas de confinamiento y distanciamiento social.
23 de marzo: Últimas cifras
En estos momento, las cifras oficiales sitúan en España un total de 29.909 contagiados, 1.813 muertos y 2.575 pacientes dados de alta. En el resto del mundo, hay en total 341.722 infectados, 14.765 fallecidos y 98.869 personas curadas.
23 de marzo: disminuye el número de pacientes en la UCI
A día de hoy, el porcentaje de pacientes ingresados en la UCI es de un 13%, un poco menos que en días anteriores, en los que se había mantenido en el 15%.
23 de marzo: orden de preferencia en los test
El gobierno ha repartido ya parte de los test de coronavirus de diagnóstico rápido, con los que se podrá a analizar un mayor porcentaje de la población. Sin embargo, primero tendrán preferencia los sanitarios, las residencias de ancianos y los pacientes graves.
23 de marzo: el palacio de Hielo de Madrid se convierte en Morgue
Ante la saturación de las funerarias, la empresa responsable del Palacio de Hielo ha cedido sus instalaciones para que puedan llevarse hasta ella los cadáveres de Covid-19, a la espera de su enterramiento o incineración.
23 de marzo: últimas cifras
Las últimas cifras publicadas por el gobierno sitúan el número de infectados en 33.089 personas, de las cuales han fallecido 2.182 y se han curado 3.355.
24 de marzo: nuevas cifras y paíse
En total, se han producido 387.382 contagios desde que empezó la epidemia. De estas personas 16.767 han fallecido y 101.987 se han recuperado. En España ya hay 2.696 personas fallecidas, de las cuales 514 han muerto en las últimas 24 horas y el total de contagios asciende a 39.673. Entre los contagiados hay 5.400 sanitarios afectados por el coronavirus. "Esta es la semana dura, estamos esperando ver si las medidas agresivas empezamos a descender en el número de casos", ha comentado Fernando Simón durante la comparecencia de prensa de este martes.
Entre los nuevos países que presentan casos están Esuatini (antes Suazilandia) con 4 contagios, Yibuti con 3, Laos con 2, Belice con 1 y Mozambique con 1.
24 de marzo: primera presa fallecida en España
Una mujer de origen latinoamericano y de 78 años, que se encontraba en la cárcel de Estremera y fue evacuada el pasado día 20 al hospital de Arganda del Rey (Madrid), ha fallecido debido al coronavirus. Además, 38 funcionarios de Prisiones han dado positivo para el Covid-19 y otros dos presos de la misma cárcel están contagiados. Un cuarto recluso, este de la cárcel de Álava, también tiene Covid-19.
24 de marzo: primera condena por burlar el confinamiento
El ministro del interior, Fernando Grande Marlaska, ha anunciado hoy que, hasta el momento, han tenido lugar en España más de 130 detenciones y 200.000 denuncias por burlar las medidas del estado de alarma. Además, en Canarias ha tenido lugar la primera condena de cárcel, con una pena de 4 meses de prisión.
25 de marzo: datos actuales
A falta de los datos oficiales del gobierno, en estos momentos las cifras españolas se sitúan con 42.058 infectados, de los que 2.991 son muertos y 3.794 personas curadas. En todo el mundo hay 423.760 positivos, 18.923 fallecidos y 108.629 altas.
25 de marzo: el Congreso aprueba la prórroga del estado de alarma
Con 321 votos a favor, ninguno en contra y 28 abstenciones, el Congreso ha aprobado hoy la prórroga del estado de alarma hasta el 11 de abril. Por lo tanto, todas las medidas de confinamiento dispuestas hasta ahora continuarán oficialmente al menos hasta esa fecha.
26 de marzo: últimas cifras
A falta de los últimos datos oficiales, en estos momentos en España se recogen un total de 49.515 positivos, 3.647 muertos y 5.367 curados. A nivel global, hay 472.790 infectados, 21.313 fallecidos y 114.911 personas que han superado la enfermedad.
26 de marzo: 12% de casos ya de alta
Las últimas cifras sitúan el número de infectados en 56.188 personas, 4.089 fallecidos y 7.015 curados, lo cual supone que un 12% de los pacientes han superado ya la enfermedad.
26 de marzo: el dilema de los nuevos test
Después de que se diera hoy a conocer que los nuevos test de diagnóstico rápido tenían solo un 30· de sensibilidad, el gobierno ha dado a conocer que se trata de un lote defectuoso, que ya ha sido devuelto y que van a contactar con otros posibles proveedores. Mientras tanto, la embajada de China en España comunicaba que la empresa que ha suministrado las pruebas no se encontraba entre la lista de compañías homologadas y con licencia oficial de la Administración Nacional de Productos Médicos de China para vender sus productos.
27 de marzo: últimas cifras en España
En España hay ya 64.059 contagiados y el total de fallecidos es de 4.858 pacientes con coronavirus. En las últimas 24 horas se han sumado 769 muertes. El dato positivo de la jornada es que 9.367 personas se han recuperado, "que es casi el doble de personas fallecidas", ha señalado Fernando Simón en rueda de prensa. Aunque ha habido más personas fallecidas que ayer, Simón apunta que "el incremento es porcentualmente igual al de los últimos 3 días". "Queda mucho por hacer", ha apuntado Simón. Sin embargo, los datos van cada vez más hacia ese pico y la estabilización, todavía estamos viendo los datos de contagio de antes del confinamiento.
Simón ha apuntado que parece que hay una "tendencia suave" a la estabilización de las notificaciones de nuevos contagiados, pero ha señalado que podría haber falta de notificaciones. No obstante, apunta a que estamos ante un dato "halagüeño que da esperanza".
En cuanto a las hospitalizaciones y las UCIs, sabemos que el incremento es del 14 y el 13%, "se ha suavizado o, incluso, ha descendido un poco", ha apuntado Simón. Sin embargo, "esperamos que el pico de hospitalización y UCIs sea la próxima semana" y, después, se estabilice, si todo va bien.
27 de marzo: más sanitarios
El Gobierno de España, según informa el canal 24 horas de RTVE, está acelerando los trámites para contratar a 200 enfermeros, médicos y otros sanitarios extranjeros que viven de forma legal en España.
27 de marzo: cifras globales
Las cifras globales ascienden hasta 537.808 personas contagiadas por coronavirus, de las cuales han fallecido 24.127 personas mientras que se han recuperado ya 123.312 pacientes.
Ahora mismo, el país con más casos es Estados Unidos, por delante de China, Italia y España. El país norteamericano tiene un total de 85.991 casos frente a los 81.827 contagiados en China, los 80.589 de Italia o los 64.059 de España.
27 de marzo: Ensayos clínicos en España y Noruega
Los pacientes con coronavirus de España y Noruega van a comenzar en breve a participar en ensayos clínicos para comprobar la eficiencia y seguridad de cuatro medicamentos diferentes o combinaciones de fármacos, según ha anunciado el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud.
28 de marzo: detención de la actividad no esencial
El rueda de prensa, el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy que, a partir del próximo lunes y hasta el 9 de abril, se detendrá en España toda actividad no esencial, con el fin de que quede confinado en casa un mayor número de personas.
Explica que los trabajadores afectados por esta nueva medida no podrán ser despedidos y recibirán íntegramente su sueldo; pero, a cambio, deberán devolver poco a poco las jornadas perdidas.
30 de marzo: nuevas cifras
A falta del informe diario del gobierno, las cifras españolas se sitúan en 80.110 enfermos, 6.803 muertos y 14.709 recuperados. A nivel global, después del brusco aumento de casos en Estados Unidos, hay ya 723.740 personas infectadas, de las cuales 34.018 han muerto y 152.042 se han curado.
30 de marzo: Fernando Simón da positivo
La rueda de prensa del Comité del Coronavirus ha empezado hoy con una cara nueva, la de la doctora María José Sierra, que ha anunciado que será ella la encargada de dar las cifras que normalmente da el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón. El motivo es que, después de comenzar a manifestar síntomas la pasada noche, se le han realizado las pruebas pertinentes, que han concluido que se encuentra contagiado con el SARS-CoV-2, por lo que se encuentra aislado.
En cuanto a las cifras que ha comunicado, España finalmente ha superado a China en número de contagiados, con un total de 85.195 personas, de las cuales 7.340 han fallecido y 16.780 se han curado.
31 de marzo: cifras globales
El coronavirus SARS-CoV-2 lleva a sus espaldas ya 787.010 contagiados en todo el mundo, de los que, hasta el momento, han fallecido 37.839 y 166.214 se han recuperado.
Estados Unidos ya duplica las cifras de contagios de China: 164.610 personas, de las cuales han fallecido 3.170 y se han recuperado 5.945. El segundo país con más contagiados es Italia, que tiene 101.739, de ellos han muerto 11.591 y se han recuperado 14.620.
Por su parte, México ha declarado el estado de emergencia sanitaria y ya suman 1.094 personas contagiadas, 28 pacientes han fallecido y 35 se han recuperado.
31 de marzo: cifras en España
España registra 849 fallecimientos en las últimas 24 horas, el máximo diario hasta el momento, aunque desde Sanidad señala que puede deberse a un acumulado "del fin de semana": "Sabemos que los fines de semana hay unos descensos en las notificaciones, por lo que las tendencias se mantienen", ha apuntado Fernando Simón a través de videollamada. "Ahora mismo no hay que plantearse más medidas, hay que valorar el impacto de las que vamos implementando", ha puntalizado. "Hay que aplicar las medidas más coherentes posibles y que tengan un impacto, pero hay que esperar para nuevas medidas", ha añadido.
De esta forma se suman ya 94.417 casos de contagio por coronavirus, en la UCI hay actualmente 5.607 personas ingresadas en todo el país. En total son ya 8.179 personas fallecidas por el Covid-19 en España. Además, hay 19.259 personas recuperadas ya, han informado desde el Ministerio de Sanidad en la rueda de prensa diaria.
Las autoridades esperan la llegada de material sanitario a lo largo de esta noche, tal y como han informado ante la prensa.
1 de abril: nuevas cifras
Mientras que el virus en España parece estar llegando ya a la fase de estabilización, en México no ha hecho más que empezar. En territorio español, a falta de las nuevas cifras del gobierno, hay registrados 92.923 positivos, 8.464 muertos y 19.259 curados. Mientras, al otro lado del charco, los mexicanos han tenido un ascenso de 121 casos desde ayer, posicionándose con 1.215 infectados y 29 personas fallecidas.
A nivel global, en el mundo hay 860.181 personas que han dado positivo para COVID-19. De todas ellas, 178.359 ya se han curado y, lamentablemente, 42.345 han fallecido.
1 de abril: cifras oficiales
Tras el último informe del gobierno, el número de infectados por coronavirus se sitúa en 102.136 personas, de las cuales han fallecido 9.053 y se han curado 22.647.
2 de abril: cifras globales
A falta de a rueda de prensa diaria de Sanidad, las cifras de contagiados en todo el mundo suman ya 938.373 contagiados, de los que 47.273 fallecimientos y 194.405 personas ya se han recuperado de la COVID-19.
Estados Unidos, con 216.722 contagios, sigue siendo el país con más personas afectadas por esta pandemia. Le sigue Italia con 110.574 casos y España que, hasta ayer, tenía 102.136 personas contagiadas.
Por su parte, México cuenta ya con 1.318 personas contagiadas por coronavirus y 37 muertes. Por el momento en el paíse se han recuperado ya 35 personas.
2 de abril: cifras en España
El Ministerio de Sanidad adelanta los datos en España: 110.238 contagiados en todo el país, de los que han fallecido en las últimas 24 horas 950 personas, el máximo hasta el momento. En total, 10.003 personas han muerto desde que empezó esta crisis sanitaria. El dato positivo es que 26.743 personas ya se han recuperado de la COVID-19.
Actualmente hay 54.000 personas hospitalizadas, en las últimas 24 horas han pasado a la UCI 621 personas más, lo que deja 6.092 pacientes que han necesitado las unidades de cuidados intensivos.
2 de abril: trenes medicalizados listos para salir de Madrid
El Ministerio de Transportes ha anunciado hoy que ya están preparados tres trenes medicalizados para trasladar a un total de 54 pacientes desde Madrid hasta otras provincias menos saturadas. El traslado tendrá lugar cuando reciban la aprobación de Sanidad.
3 de abril: 1 millón de casos en el mundo
Como ya advertía ayer que ocurriría el director general de la OMS, Tedros Adhanom, hoy se ha alcanzado el millón de casos positivos de coronavirus en el mundo, con Estados Unidos a la cabeza, seguido de Italia y España. En total son 1.016.564 personas, de las cuales han fallecido 53.160 y 211.175 se han curado.
3 de abril: cifras en España
Según el último comunicado oficial del gobierno, en España se han registrado en las últimas 24 horas un total de 117.710 positivos, de los cuales se han curado 30.513 y han fallecido 10.935. Esta última cifra supone un aumento de 932 casos, siendo esta una cifra ligeramente inferior que la del día anterior.
3 de abril: el gobierno se plantea las primeras medidas de levantamiento del confinamiento
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha informado que el pico de contagios se ha alcanzado ya en algunos territorios del país y está cerca de lograrse en otros, por lo que pronto podrían empezar a levantarse las primeras medidas de confinamiento, entre las que podría figurar el permiso para salir con niños o hacer deporte al aire libre. De cualquier modo, insiste en que no se puede afirmar con seguridad, pues los datos de los próximos días son esenciales para valorar la situación.
4 de abril: la cifra de nuevos fallecidos se reduce
El Ministerio de Salud ha hecho públicas las cifras sobre la situación del coronavirus en España, que ha superayado ya a Italia en número de personas infectadas. En total son 124.736 los pacientes contagiados. De ellos, 34.219 se han curado y 11.744 han fallecido. Esta última es una cifra especialmente relevante, pues supone un aumento de 809 muertes, 123 menos que ayer.
4 de abril: se prorroga el estado de alarma
Pedro Sánchez ha anunciado hoy en rueda de prensa que el estado de alarma se prorrogará dos semanas más, hasta el 26 de abril.
5 de abril: las nuevas muertes siguen descendiendo
Tras el informe de casos de hoy, se informa que se han registrado en España 12.418 muertes, lo cual supone 674 personas más que ayer. Esta es la cifra más baja de nuevos fallecimientos en los últimos 10 días.
5 de abril: la OMS felicita a España
Tras finalizar ayer su visita a España, el director de la OMS en Europa, Hans Kluge, se ha mostrado impresionado por "el heroismo de los trabajadores en primera línea, la solidaridad de los españoles y la inspiradora determinación del Gobierno".
6 de abril: nuevas cifras mundiales
En total son ya 1.275.856 la personas infectadas por coronavirus en todo el mundo. De todas ellas, 69.514 han fallecido, mientras que 262.999 han logrado superar la enfermedad.
Con estos datos China pasa ya a ser el sexto país en número de positivos, superado por Estados Unidos, España, Italia, Alemania y Francia.
6 de abril: nuevas cifras en España
Sigue la tendencia descendente en las cifras de infectados y fallecidos en España, con un aumento de 637 defunciones en 24 horas, la cifra más baja desde el 24 de marzo. Con este nuevo dato, las cifras en España quedan así:
- 135.032 infectados
- 13.055 fallecidos
- 38.080 curado
7 de abril: nuevas cifras mundiales
En total suman ya 1.350.523 personas contagiadas por coronavirus en todo el mundo. De ellas, 74.856 han fallecido, mientras que 285.327 personas se han recuperado de la COVID-19.
Estados Unidos sigue siendo el país con más contagios, tiene ya 368.449 personas infectadas por SARS-CoV-2. España ya tiene más contagiados que en Italia, que suma 132.547 infectados. Después van Alemania, 103.375 contagiados, y Francia, 98.984.
Por su parte, en México ya hay 2.439 personas que se han contagiado por el SARS-CoV-2, de los que han fallecido 125 y se han recuperado 633 personas.
7 de abril: más confinamiento y tests masivos
El Ejecutivo español se ha reunido este martes para preparar el decreto que ampliará el plazo del confinamiento otros 15 días, es decir, hasta la medianoche del 25 de abril.
Por otra parte, el Gobierno ultima un estudio de seroprevalencia para conocer el porcentaje de la población ya es inmune a la enfermedad. Para ello se harán test rápidos a unas 62.000 personas, si da negativo, se haría una PCR para asegurarse de que no se ha contagiado. Conociendo el porcentaje de la población que se ha infectado ya, se podrán empezar a ver qué medidas del confinamiento pueden empezar a levantarse.
7 de abril: cifras en España
El coronavirus suma este martes otras 5.478 personas contagiadas en España. En las últimas 24 horas se han producido 743 nuevas muertes y se han recuperado 5.128 personas más, según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad. Con estos nuevos datos, las cifras quedan así:
- 140.510 infectados
- 13.798 fallecidos
- 43.208 curados
Ha habido un pequeño repunte tanto en el número de personas contagiadas como en los fallecidos, tal y como han explicado en rueda de prensa las autoridades sanitarias. En el caso de los contagios, como llevan observando desde el inicio, los martes se suele producir un pequeño repunte debido al retraso de notificaciones del fin de semana. No obstante, apuntan que hay dos fechas que parecen clave en el descenso: 25 de marzo y 2 de abril, aunque se irán "perfilando" mejor en los próximos días. Estos "puntos de inflexión" se deben "al efecto de todo el esfuerzo de las medidas que hemos ido poniendo".
Actualmente hay 7.069 personas ingresadas en las UCI españolas y la doctora Sierra apunta que "empieza a verse una pequeña bajada en la presión de las UCI y de los hospitales".
Además, han señalado que los más de 43.000 pacientes recuperados suponen que "más del 30% ya están recuperados".
Sobre la fase de desescalada, es decir, el momento en el que se empiecen a levantar ciertas medidas, todavía no se sabe qué pasará, pero "ahí es donde hay que intensificar la detección precoz de la enfermedad", ha explicado la doctora Sierra. "No sabemos cuánto tiempo puede durar esta fase", ha añadido.
8 de abril: cifras globales
Estados Unidos y Reino Unido siguen en plena ola de contagios, con cifras cada vez más altas en su número de positivos. También ha contribuido en gran medida a engrosar las cifras Francia, en la que se han detectado más de 1.400 muertos en un solo día. Como resultado, las cifras globales quedan de este modo:
- 1.431.900 infectados
- 82.172 fallecidos
- 301.543 curados
8 de abril: cifras en España
Por segundo día consecutivo, el número de nuevos muertos y diagnósticos positivos en España ha aumentado, con un incremento de 757 y 6.180 personas respectivamente. Las cifras totales se quedan así:
- 146.690 infectados
- 14.555 fallecidos
- 48.021 curados
Según ha explicado en rueda de prensa la doctora María José Sierra, a pesar de este leve aumento, las cifras siguen reflejando un descenso que se observa especialmente en el número de pacientes ingresados, que ha bajado de un 4% a un 3%. Añade que la última semana de marzo este dato estaba en torno a un 20%, por lo que este claro descenso apunta a una disminución muy positiva de la presión sobre el sistema sanitario.
9 de abril: cifras mundiales
Francia, Estados Unidos y Reino Unido siguen escalando rápidamente, mientras que Japón, cuya situación parecía ya controlada, ha experimentado un repuntes especialmente pronunciado en Tokio. Como resultado, las cifras mundiales de infectados rozan ya el millón y medio de personas y se sitúan de este modo:
- 1.485.981 infectados
- 88.567 fallecidos
- 330.782 curados
9 de abril: vuelven a bajar los muertos en España
Los muertos han vuelto a bajar en España, con 683 nuevos fallecimientos. Ocurre lo mismo con los nuevos casos positivos, que disminuyen de los 6.180 de ayer hasta 5.756. Así, las cifras se quedan de la siguiente manera:
- 152.446 positivos
- 15.238 fallecidos
- 52.165 curados
La doctora Sierra ha remarcado que la tendencia en el número de nuevos casos sigue siendo descendente, con un aumento del 4%, al igual que también se mantiene de este modo la de nuevos ingresos, con un 3%. En cuanto a la cifra de personas curadas, supone ya un 34% de los casos notificados, con un aumento de más de 4.000 altas en las últimas 24 horas.
9 de abril: posible nueva prórroga, hasta el 10 de mayo
Una vez aprobada en el congreso de los diputados la prórroga del estado de alarma hasta el 26 de abril, Pedro Sánchez ha anunciado que no descarta solicitar otra más, que tendría lugar hasta el próximo 10 de mayo.
10 de abril: cifras mundiales
Estados Unidos sigue siendo el país con más personas infectadas, 466.299. Le siguen España e Italia. Este segundo, con 143.626 personas con COVID-19. Los siguientes países con más casos confirmados son Francia (118.785) y Alemania (118.235). A día de hoy, las cifras a nivel mundial son:
- 1.603.299 infectados
- 95.626 fallecidos
- 355.514 recuperados
Además, se ha registrado el primer caso de coronavirus en Yemen.
10 de abril: vuelve a bajar el número de fallecidos en España
En las últimas 24 horas, se han sumado 4.576 nuevos contagios, 605 nuevas muertes y 3.503 personas ya se han recuperado de la infección por el SARS-CoV-2. A día de hoy, las cifras en España son:
- 157.022 infectados
- 15.843 fallecidos
- 55.668 recuperados
Los nuevos contagios, respecto ayer, vuelven a ser del 3%, por lo que vemos que continúa la tendencia a la baja de los últimos días, tal y como ha explicado la doctora María José Sierra durante la rueda de prensa de este viernes. Además, el número de personas recuperadas ya supone un 35% del total de los casos.
Además, el número de personas fallecidas estas últimas horas es la menor cifra más baja desde que comenzó el mes de abril y no había bajado tanto desde el pasado 24 de marzo.
El lunes se producirá la reanudación de ciertas actividades no esenciales -como hace 15 días-, aunque seguirá el estado de alarma y, por tanto, el confinamiento en casa: "Volveremos a la situación de antes y al menor síntoma, los trabajadores tendrán que irse a casa", ha afirmado la doctora Serrano. "No vamos a relajarnos, seguimos en estado de alarma", ha añadido José García Molina, subdirector general de Logística e Innovación de la Policía Nacional.
11 de abril: segundo millón de test rápidos
Tras el reparto de un primer millón de test rápidos de anticuerpos a las comunidades autónomas, el gobierno ha anunciado hoy la distribución de otras 979.200 pruebas, cuya fiabilidad se ha estudiado en el Centro Nacional de Microbiología.
Cabe destacar que estos test, de los que se acabarán repartiendo un total de 5 millones, son un complemento para la PCR, pero no descartan esta prueba, que sigue siendo la más sensible de las disponibles.
13 de abril: cifras mundiales
Tras el repunte de Singapur, el brote cada vez más descontrolado de Tokio y el aumento acelerado de países como Estados Unidos, la situación global se mantiene así:
- 1.856.798 infectados
- 114.312 fallecidos
- 428.275 recuperados
13 de abril: situación en España
Tras el leve aumento de ayer, el número de fallecidos en España ha vuelto a descender, con un ascenso de 517 personas. También ha bajado el de positivos, que con 3.477 nuevas notificaciones deja las cifras totales de este modo:
- 169.496 infectados
- 17.489 fallecidos
- 64.727 recuperados
Según explica en rueda de prensa la doctora Sierra, tanto los casos notificados como las hospitalizaciones e ingresos en unidades de cuidados intensivos suponen un aumento del 2%, de modo que se continúa con la tendencia descendente registrada en los últimos días. No obstante, para considerar esto como un dato consolidado sería necesario dejar pasar unos días, al ser estas cifras registradas durante el fin de semana.
También hace referencia al número de personas curadas, que son ya aproximadamente un 38% de los casos notificados desde el inicio de la epidemia.
14 de abril: cifras globales
Estados Unidos sigue siendo el país con más infectados, 582.594. El segundo país es España, seguido por Italia, con 159.516 casos; Francia, 137.877, y Alemania, 130.072 personas contagiadas. A nivel mundial, las cifras se encuentran así:
- 1.924.878 infectados
- 119.766 fallecidos
- 458.199 recuperados
14 de abril: cifras en España
En las últimas 24 horas, el coronavirus ha sumado 3.045 nuevos casos positivos, han fallecido 567 personas y se han recuperado más de 2.777 personas. Las cifras quedan así:
- 172.541 casos confirmados
- 18.056 fallecidos
- 67.504 recuperados
El incremento de los casos de contagio se encuentra este martes en el 1,8&, es decir, alrededor del 2% en el que nos encontramos estos últimos días. Por otra parte, Fernando Simón, que ya se ha recuperado de la COVID-19, ha señalado que "aunque le gustaría" todavía no hemos pasado a tener más personas curadas que nuevos casos, pero que cada vez estamos más cerca.
15 de abril: más de 2 millones de infectados en el mundo
Las cifras globales siguen escalando, superando ya los 2 millones de notificaciones de infectados y quedando así:
- 2.000.765 infectados
- 126.776 fallecidos
- 484.831 recuperados
15 de abril: cifras en España
En las últimas 24 horas se han notificado 5.092 casos nuevos de coronavirus en España, han fallecido 523 y se han recuperado 3.349. Con estos datos, las cifras totales quedan así:
- 177.633 infectados
- 18.579 fallecidos
- 70.853 recuperados
16 de abril: cifras globales
El número de infectados en todo el mundo continúa subiendo. Estas los cifras:
- 2.069.819 casos confirmados
- 137.193 personas fallecidas
- 517.444 recuperados
En México también aumentan los casos, ahora mismo hay 5.847 infectados, de los que han muerto 449 y se han recuperado ya 2.125 personas.
16 de abril: cifras en España
El coronavirus suma en las últimas 24 horas más de 5.000 nuevos positivos, esto se debe, según ha explicado ante el Congreso Salvador Illa, ministro de Sanidad, al aumento del uso de los test rápidos. Además, hay 551 fallecidos, 28 personas más que ayer. Las cifras quedan así:
- 182.816 casos confirmados
- 19.130 fallecidos
- 74.797 recuperados
17 de abril: cifras mundiales
En las últimas horas se ha experimentado un repunte en las cifras mundiales, de las cuales un millón de infectados pertenecen solo a Europa. Tras este aumento, los datos se quedan del siguiente modo:
- 2.184.566 infectados
- 146.897 fallecidos
- 553.046 curados
17 de abril: cifras en España
En la rueda de prensa del Comité Técnico del coronavirus el doctor Fernando Simón ha incidido hoy de nuevo en la importancia de tener en cuenta la introducción del incremento sustancial en la capacidad de hacer PCR y la introducción de los test serológicos, que puede incluso diagnosticar a pacientes asintomáticos, suponiendo un aumento lógico en el número de infectados notificados.
Hace referencia también al cambio que ha habido en la evolución de los diferentes parámetros desde el momento en le que se declaró el estado de alarma. En ese momento, el aumento porcentual de fallecimientos era de un 38%, mientras que en estos momentos se sitúa en torno a un 3%. Ocurre lo mismo con las hospitalizaciones, que han pasado de un 34% entonces a aproximadamente un 1'6% hoy. También el número de nuevos casos notificados, a pesar del aumento actual, ha disminuido notablemente, de más de un 20% a un 2'8% aproximadamente.
Finalmente explica que están tratando de corregir las series para que las fuentes de información sean homogéneas. Concretamente una comunidad autónoma utiliza dos fuentes, pero en los últimos días existen discrepancias entre ambas, por lo que se está tratando de seleccionar la que sea más sólida, pudiendo afectarse en los próixmos dos o tres días la serie total, con respecto a los datos previos. Esto puede afectar también a las cifras totales, que a día de hoy, quedan así:
La cifra de fallecidos supone un incremento de 348 víctimas, con respecto a los datos de ayer. No obstante, el gobierno ha anunciado un aumento de 585 fallecidos. Ante esta situación, Simón explica también que se debe a esas incoherencias en los datos vertidos por una comunidad autónoma concreta.
18 de abril: prórroga del estado e alarma
El presidente Pedro Sánchez ha anunciado hoy que mañana presentará a los presidentes de las comunidades autónomas la decisión del gobierno de proponer la prórroga del estado de alarma hasta el próximo 9 de mayo, esta fecha incluida.
No obstante, los niños sí que podrán salir acompañados de un adulto, bajo unas condiciones muy concretas, a partir del 27 de abril.
La primera es una decisión tomada en base a las recomendaciones tanto de la Organización Mundial de Salud como del comité técnico el coronavirus, mientras que la segunda se basa en el
Mientras que las medidas de confinamiento comienzan a dar resultados en algunos países, otros no han hecho masesoramiento recibido por aparte de psicólogos infantiles.
20 de abril: cifras globales
Mientras que las medidas de confinamiento comienzan a dar resultados en algunos países, otros no han hecho más que empezar y todavía ven cómo sus casos positivos aumentan descontroladamente. Con esta situación, las cifras globales de este lunes quedan de la siguiente manera:
- 2.408.160 infectados
- 165.105 fallecidos
- 629.061 recuperados
20 de abril: cifras en España
En las últimas horas se han documentado en España 4.266 nuevos casos de coronavirus, han fallecido 399 personas infectadas y se han registrado como recuperadas 3.230, de modo que las cifras totales quedan así:
- 200.210 infectados
- 20.852 fallecidos
- 80.587 recuperados
21 de abril: cifras en España
En las últimas 24 horas se han sumado 3.968 nuevos contagios, han fallecido 430 personas y se han recuperado 1.928 pacientes, según las cifras publicadas por el Ministerio de Sanidad. Los datos a día de hoy quedarían así en España:
- 204.178 infectados
- 21.282 fallecidos
- 82.514 recuperados
Sobre el estudio serológico que nos permitirá saber qué porcentaje de la población tiene defensas contra la COVID-19 y que ya lleva cierto retraso, como ha reconocido el doctor Simón durante la rueda de prensa de este martes, comenzará en los "próximos días".
22 de abril: cifras mundiales
A nivel global, ya se han superado los dos millones y medio de infectados, con unas cifras que a día de hoy se encuentran del siguiente modo:
- 2.558.951 infectados
- 177.704 fallecidos
- 695.866 recuperados
22 de abril: cifras en España
El aumento de fallecidos se mantiene casi idéntico al de ayer, con 435 nuevas defunciones, frente a las 430 del día anterior. Los nuevos casos notificados han experimentado un pequeño aumento, con 4.211 nuevos positivo y las personas recuperadas han ascendido en comparación a ayer, con 3.401 nuevas altas en las últimas 24 horas.
De este modo, las cifras quedan así:
- 208.389 infectados
- 21.717 fallecidos
- 85.915 recuperados
23 de abril: cifras globales
El país con más contagios sigue siendo Estados Unidos, que ya suma 842.624 casos confirmados, seguido muy de lejos por España, Italia (187.377), Francia (151.135), Alemania (150.648), Reino Unido (134.639), Turquía (98.674) e Irán (85.996), todos con cifras por encima de los casos que se confirmaron en China. A falta de las cifras españolas que se darán en rueda de prensa, los datos quedan así:
- 2.630.778 infectados
- 183.470 fallecidos
- 714.195 recuperados
23 de abril: normas para que los niños salgan a la calle
A partir del domingo 27 de abril, los niños y niñas de hasta 14 años podrán salir una vez al día acompañados de un adulto con el que convivan a dar una vuelta cerca de su domicilio (hasta un kilómetro de distancia). El horario en el que podrán hacerlo es entre las 9 y las 21 horas -se recomienda evitar las horas punta- y podrán llevar juguetes, pero no jugar con otros niños con los que no convivan. Pero podrán "correr, saltar, jugar y hacer ejercicio", han señalado en rueda de prensa el vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
No será necesario que sea uno de los progenitores el que los acompañe, los hermanos mayores de edad podrán salir con sus hermanos menores de 14 años a dar este paseo. Un adulto podrá hacerse cargo de hasta tres niños.
Los adultos tendrán que asegurarse de que los niños mantengan las distancias de mínimo un metro, aunque lo más aconsejable son dos metros, con otras personas. También es aconsejable que a la vuelta del paseo diario, se laven muy bien las manos con agua y jabón.
No es obligatorio que los niños usen mascarillas, pero es aconsejable que las lleven si van a lugares concurridos. Aunque lo mejor es evitarlos. Además, aunque se lleve mascarilla, habrá que seguir las indicaciones de distanciamiento social.
23 de abril: cifras en España
En las últimas 24 horas han fallecido 440 personas, se han registrado 4.635 nuevos casos confirmados y 3.335 pacientes recuperados. Las cifras totales, por el momento, quedan así:
- 213.024 infectados
- 22.157 fallecidos
- 89.250 recuperados
24 de abril: cifras en España
En las últimas 24 horas, se han notificado en España 2.796 casos nuevos de coronavirus, han fallecido 367 personas contagiadas y se han curado 3.105, de modo que las cifras quedan así:
- 215.820 infectados
- 22.524 fallecidos
- 92.355 curados
24 de abril: Sanidad establece los criterios de la desescalada
El Ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado hoy tras el Consejos de Ministros cuáles serán los criterios que pedirá a las comunidades autónomas que se tengan en cuenta para la desescalada tras el confinamiento. Al igual que está ocurriendo en otros países europeos afectados por el coronavirus, estos serán principalmente cuatro: el nivel de capacidad asistencial, la vigilancia epidemiológica, los mecanismos de identificación y tratamiento precoz de nuevos casos y las medidas de protección colectiva.
25 de abril: nuevas noticias sobre la desescalada
El Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy en rueda de prensa que, si todo va según lo previsto, los adultos podrán salir a hacer deporte y dar paseos con una persona con la que convivan a partir del próximo dos de mayo. Al igual que ocurre con los niños, estos solo podrá hacerse una vez al día y en un radio de un kilómetro alrededor de su domicilio.
Además, ha informado que este martes se dará nueva información sobre el plan de desescalada establecido para todo el mes de mayo y parte de junio.
27 de abril: cifras mundiales
Las cifras globales se acercan ya a los tres millones de contagiados, con siete países ya por encima de los 100.000, después de que Turquía superara la cifra que ya habían rebasado Reino Unido, Alemania, Francia, España, Italia y Estados Unidos. Con estos últimos cambios, las cifras totales quedan así:
- 2.996.556 infectados
- 207.022 fallecidos
- 881.845 curados
27 de abril: cifras en España
En las últimas 24 horas, se han notificado en Espaá 1.831 casos nuevos de coronavirus, 331 fallecimientos y 2.143 altas, de modo que las cifras quedan así:
- 209.465 infectados
- 23.521 fallecidos
- 100.875 recuperados
En rueda de prensa, Fernando Simón ha explicado que con estas cifras se mantiene la tendencia de los últimos días, con un incremento en el número de casos del 0'9% y del 1'4% en los fallecidos.
28 de abril: cifras globales
El país con más contagiados sigue siendo Estados Unidos, con 988.469 casos confirmados. Va seguido de España e Italia (199.414 contagiados), Francia (165.977), Alemania (158.758), Reino Unido (158.348) y Turquía (112.261). Las cifras globales quedan así:
- 3.043.122 infectados
- 211.221 fallecidos
- 894.997 recuperados
28 de abril: cifras en España
Vuelve a descender la cifra de fallecidos hasta situarse en los 301 nuevas, un descenso respecto al dato del lunes, cuando se registraron 331. En las últimas 24 horas también se han detectado 1.308 nuevos casos y se han recuperado de la COVID-19 1.673 personas. Los datos en España quedan así:
- 210.000 contagiados
- 23.822 fallecidos
- 102.000 recuperados
"Este descenso tan drástico que estamos viendo en los números responden al confinamiento", ha afirmado Fernando Simón durante la rueda de prensa. Y recuerda que los nuevos contagios que estamos viendo estos días son de personas contagiadas hace 15 días y que se han confirmado ahora, es un aumento del 0,6% respecto al día de ayer.
Aunque no ha hablado de cómo va a ser la desescalada, Simón ha apuntado que las personas que salgan a hacer deporte (no a pasear) intenten mantener una distancia de un metro y medio como mínimo ya que las respiraciones que se hacen durante el ejercicio son más fuertes y si uno está contagiado puede contagiar a otras personas.
28 de abril: ¿cómo va a ser la desescalada en España?
El Consejo de Ministros ha estado toda la mañana estudiando cómo será el plan para el desconfinamiento. Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno español, ha comparecido a las 18 horas para saber cómo será a nueva normalidad "hasta que encontremos remedio terapéutico o vacuna". En todas las fases será siempre recomendable el uso de mascarillas, ha afirmado Sánchez. Las fases de desescalada serán las siguientes:
- FASE CERO: Preparación de la transición en la que nos encontramos. Medidas de alivio para la sociedad, como las salidas de los niños, pero también la apertura de locales con cita previa. Servicio siempre con máxima preocupación. Además, desde el 2 de mayo se podrá salir a hacer deporte y dar paseos con las personas con las que se convive.
- FASE UNO: Se permitirá en cada espacio territorial, en principio la provincia, se podrá abrir el pequeño comercio, excepto grandes parques comerciales. En restauración se podrá abrir terrazas con limitación al 30% de su ocupación. Habrá un horario preferente para los mayores de 65 años. Los lugares de culto podrán abrir con 1/3 del aforo. Los velatorios estarán permitidos a partir de esta fase, pero con limitaciones.
- FASE DOS: Se abrirá la restauración con un aforo de 1/3. En septiembre: reabrirán los colegios. Aunque podrán abrir antes en varios casos como para hacer la EBAU, hacer clases de refuerzo o si ambos padres de un alumno tienen que trabajar de forma presencial. En el ocio y cultura, se reabrirán espacios como cines o teatros con 1/3 del aforo. También se abrirán monumentos y salas de exposiciones, pero controlando el aforo. Lugares de culto podrán llenar hasta el 50% de su aforo.
- FASE TRES: Se flexibilizará la movilidad general, aunque solo se podrá ir a provincias que estén en esta misma fase de desescalada, salvo por motivos laborales (como hasta ahora). En esta última fase las restricciones de aforo y regulación se relajará. La reapertura de las playas también se harán durante esta fase.
29 de abril: cifras en España
En las últimas 24 horas se han notificado en España 2.144 casos nuevos de coronavirus, 325 defunciones y 6.399 altas, además de un número total de casos que queda del siguiente modo:
- 212.917 infectados
- 24.275 fallecidos
- 108.947 recuperados
En su rueda de prensa diaria, el doctor Fernando Simón ha aclarado la razón por la que, si se resta el total de fallecidos notificados hoy con los del día anterior la cantidad no son esas 325 nuevas notificaciones. El motivo es que una comunidad autónoma concreta ha notificado hoy 128 casos antiguos que no se habían dado a conocer hasta el momento; por lo que, si bien solo se han registrado 325 muertes realmente recientes, esas han debido añadirse a la lista.
30 de abril: salidas a partir del 2 de mayo
Para tratar de evitar posibles contagios, el Gobierno español ha confirmado que se va a dividir en diferentes franjas horarias los momentos en los que los ciudadanos puedan salir a hacer deporte o pasear. Durante la comparecencia de prensa a las 18 horas, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha explicado que las franjas para salir serán las siguientes:
- Adultos de 14 a 70 años podrán salir una hora en dos franjas: entre las 6 y las 10 de la mañana o de 20 a 23 horas. No se podrá coger el coche para ir a hacer deporte o pasear.
- Personas con necesidades especiales y mayores de 70: de 10 a 12 y de 19 a 20 horas.
- Los niños y niñas tendrán la calle para ellos entre las 12 y las 19 horas. En las mismas condiciones que antes.
Las personas que quieran realizar deporte podrán hacer siempre solos y manteniendo una distancia mínima de 2,5 metros con las personas de alrededor. No se pueden hacer deportes en grupos.
Para salir a pasear se podrá hacer con una persona con la que convivan, dentro de su municipio y máximo a un kilómetro de su domicilio.
En los municipios con menos de 5.000 habitantes, no se aplican estas restricciones horarias ya que "no hay opción de aglomeraciones", ha explicado Illa.
1 de mayo: cifras en España
En este primer día de mayo, mes en el que comienza la desescalada, se han sumado 281 nuevos fallecidos y 1.780 nuevos casos confirmados por PCR. Los datos a día de hoy quedan así:
- 215.216 casos confirmados
- 24.824 fallecidos
- 114.678 recuperados
1 de mayo: cierra el hospital de campaña de IFEMA
Después de 40 días activo, el hospital que en su momento se levantó para aliviar la saturación de los hospitales madrileños ha cerrado hoy su puertas, tras las que en este tiempo se han tratado más de 3.800 pacientes.
3 de mayo: datos sobre las fases 0 y 1 en el BOE
Un BOE extraordinario salido esta tarde ha aclarado todo lo referente a la fase 0, que empezará mañana lunes en toda España por igual, y la 1, que empezará directamente mañana en las islas de Formentera, El Hierro, La Graciosa y la Gomera y el 11 de mayo en otros territorios que se irán informando en los próximos días.
En la fase 0, podrán abrir con cita previa y medidas adecuadas de distanciamiento todos los establecimientos de menos de 400 metros, así como algunos bares y restaurantes, pero solo para ofrecer servicios de comida para llevar.
Se levantará también la restricción de llevar a cabo obras en edificios habitados, siempre y cuando sea en viviendas vacías y limitando el contacto entre trabajadores.
Además, comienza en esta fase la obligatoriedad de circular con mascarilla en el interior del transporte público.
Finalmente, se incluye lo referente a los deportistas federados o de alto rendimiento, que podrán realizar sus entrenamientos de forma individual, al aire libre, sin salir de los límites de su provincia.
En cuanto a la fase 1, finalmente las terrazas de los bares abrirán a un 50% de su aforo, al contrario de lo que se dijo en un principio. Los establecimientos de menos de 400 metros ya no requerirán cita previa, pero solo podrán llenar hasta el 30% de su aforo.
En las casas se podrán reunir hasta 10 personas, intentando siempre mantener las medidas de distanciamiento pertinente. También se permitirán los movimientos dentro de una misma provincia a través de vehículos privados, con dos personas por fila y llevando mascarilla.
7 de mayo: cifras globales
Este jueves Irán sobrepasa los cien mil infectados con, exactamente, 101.650 personas afectadas por el SARS-CoV-2 y se une a otros países que han excedido esta cifra como Estados Unidos, España, Italia, Reino Unido, Alemania, Francia, Rusia o Turquía. Los datos a nivel mundial a día de hoy quedan así:
- 3.754.650 contagios
- 263.861 fallecidos
- 1.246.184 recuperados
7 de mayo: cifras en España
Desde ayer hay 213 nuevos fallecimientos, "seguimos rondando los 200 muertos esta semana", ha señalado el doctor Fernando Simón durante la rueda de prensa de este jueves. También hay 754 nuevos contagios detectados por PCR y el dato positivo es que se han dado de alta a 2.509 personas más que se han recuperado de la COVID-19. Además, Simón ha señalado que hay más de 44.000 sanitarios que se han infectado con SARS-CoV-2 en España. Las cifras en España quedarían así:
- 221.477 contagiados
- 26.070 fallecidos
- 128.511 recuperados
12 de mayo: cifras en España
En las últimas 24 horas han fallecido 176 personas y se han detectado 426 nuevos casos. Además, se han recuperado 1.841 personas más. Los datos a día de hoy quedan así:
- 228.030 contagiados
- 26.920 fallecidos
- 138.980 recuperados
13 de mayo: solo el 5% de la población española tendría anticuerpos contra la COVID-19
Este miércoles se han presentado los primeros resultados del estudio de seroprevalencia, también conocido como ENE-COVID. Este estudio no ha concluido todavía, como ha señalado en varias ocasiones el ministro de Sanidad, Salvador Illa. Busca saber cuántas personas han pasado ya la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 y calcular el porcentaje de letalidad, pero también para saber qué políticas sanitarias deben tomarse a partir de ahora, tal y como ha explicado el Secretario General de Sanidad, Faustino Blanco.
14 de mayo: cifras en España
En las últimas 24 horas se han notificado en España 506 nuevos casos por PCR, 217 fallecimientos y 2.552 altas. Con este aumento, las cifras se quedan así:
- 229.540 infectados
- 27.321 fallecidos
- 143.374 recuperados
15 de mayo: cambios de fase
Durante una rueda de prensa, el ministro Illa y el doctor Fernando Simón han anunciado los cambios de fase que se producirán a partir del próximo lunes en España. Salvo Madrid, Cataluña y Castilla León, el resto de comunidades pasan íntegras a la fase 1. Las ciudades de Madrid y Barcelona comenzarán una fase intermedia, con algunas medidas más relajadas, pero no al nivel de la fase 1.
Por su parte, las islas de Formentera, el Hierro, la Gomera y la Graciosa pasarán directamente a la fase 2.
19 de mayo: cifras globales
Las cifras a nivel mundial siguen creciendo. Estados Unidos, Rusia y Brasil siguen siendo los países con más casos diagnosticados de COVID-19. Las cifras a día de hoy quedan así:
- 4.806.299 contagiados
- 318.599 infectados
- 1.788.108 recuperados
20 de mayo: cifras en España
En las últimas 24 horas, se han notificado en España 416 casos nuevos por PCR y 95 fallecimientos, por lo que las cifras quedan de la siguiente manera:
- 232.555 infectados
- 27.888 fallecidos
22 de mayo: Cambios de fase en España
El Ministerio de Sanidad ha aceptado este viernes que a partir del 25 mayo la Comunidad de Madrid a la fase 1 del plan de desescalada de todo el territorio español. Ahora, también sabemos qué otras zonas pasan a fase 1 y cuáles pueden avanzar hasta la fase 2.
En fase 1 estarán a partir del lunes Ávila, Segovia, Soria, Burgos, Palencia, León, Zamora, Salamanca, Valladolid, zonas sanitarias de ciudad de Barcelona, Metropolitana Sud y Metropolitana Nord y la Comunidad de Madrid.
A fase 2 pasan el lunes Almería, Córdoba, Cádiz, Huelva, Jaén, Sevilla, Huesca, Zaragoza, Teruel, Asturias, Ibiza, Menorca, Mallorca, Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, Cantabria, Guadalajara, Cuenca, zonas sanitarias de Campo de Tarragona, Alto Pirineo y Arán, Las Tierras del Ebro, Cáceres, Badajoz, Lugo, La Coruña, Orense, Pontevedra, Guipúzcoa, Vizcaya, Álava, Murcia, Navarra, La Rioja, Ceuta y Melilla.
26 de mayo: cifras de España
Este martes el ministerio de Sanidad ha informado de 35 muertes -notificadas hoy, pero producidas en los últimos 7 días- y 194 nuevos casos confirmados de COVID-19. En los últimos 7 días se han producido 256 nuevos hospitalizados mientras que tan solo 12 personas están en la UCI. Los datos, a día de hoy, quedarían así:
- 27.119 fallecidos
- 236.259 contagiados
1 de junio: cifras globales
Ya hay más de 6 millones de personas infectadas por SARS-CoV-2 en el mundo. Las posiciones se mantienen similares a días atrás, con Brasil ya por encima del medio millón de contagiados y Rusia de los 400.000. Por su parte, Chile está muy cerca de sumarse a las naciones que ya han pasado la barrera de los 100.000. En total, las cifras mundiales son estas:
- 6.269.274 infectados
- 373.991 fallecidos
- 2.848.761 recuperados
2 de junio: el fin del estado de alarma permitirá la movilidad
Este miércoles 3 de junio se votará la sexta -y previsiblemente la última- prórroga del estado de alarma en España. El próximo 21 de junio terminará el estado de alarma y con él, la fase 3 de la desescalada quedará en manos de las comunidades autónomas, por lo que es muy probable que vuelva la movilidad entre diferentes provincias y comunidades autónomas.
2 de junio: cifras en España
Por segundo día consecutivo, en las últimas 24 horas no se han producido fallecimientos, pero sí se han detectado 137 personas contagiadas con SARS-CoV-2. Las cifras en España quedarían así:
- 239.932 contagiados
- 27.127 fallecidos
3 de junio: cifras globales
El número de infectados en todo el mundo sigue creciendo, todavía con Estados Unidos a la cabeza y muy dostanciado del resto y la lista de países con más de 100.000 infectados cada vez más amplia. México se encuentra ya muy cerca de ella, con 97.326 contagiados. La cara positiva es que los curados también aumentan a grandes pasos y han superado ya los 3 millones. Así, las cifras totales son estas:
- 6.464.330 infectados
- 382.717 fallecidos
- 3.077.623 recuperados